Cantabria pedirá al Gobierno de España que compense los gastos por la limpieza de los pellets
El Gobierno regional mantiene este jueves un operativo de 21 operarios, 3 capataces y 1 técnico, así como siete vehículos, que desde ayer están limpiando las playas de la región

Vecinos de Bareyo muestran los microplásticos que han aparecido este miércoles en la playa de Cuberris, en la localidad cántabra de Ajo. EFE/ Miguel Ramos / Miguel Ramos (EFE)

santander
El Gobierno de Cantabria pedirá al Ejecutivo central que compense los gastos "extraordinarios" que está asumiendo para limpiar los pellets que, desde el pasado miércoles, están llegando a las costas de la región.
"Solicitaremos al Gobierno de España las partidas económicas necesarias para compensar los gastos extraordinarios que puedan ser necesarios para conseguir limpiar de forma definitiva nuestras playas", ha dicho el consejero de Medio Ambiente cántabro, Roberto Media, en un audio remitido a los medios.
El Gobierno regional mantiene este jueves un operativo de 21 operarios, 3 capataces y 1 técnico, así como siete vehículos, que desde ayer están limpiando las playas de la región, donde se han encontrado "cantidades muy poco significativas" de esos microplásticos procedentes del buque 'Toconao'.
En concreto, se han limpiando los arenales de Prellezo (Val de San Vicente); Comillas; Fonfría (Ruiloba); San Juan de la Canal y la Arnía (Santa Cruz de Bezana y Piélagos) y desde mediodía se trabaja en Cuberris (Bareyo); Luaña (Ruiloba), Portio (Piélagos) y Tengrandin (Noja).
Media ha indicado que durante los próximos días el Ejecutivo mantendrá el dispositivo, en "previsión de que puedan llegar más residuos".
Además de la compensación económica, Cantabria pedirá al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que este miércoles ofreció la ayuda de su departamento a la región, que "trabaje en el mar para evitar que esos residuos lleguen" y que aporte "medios humanos y materiales que complementen los que ya tiene sobre el terreno el Gobierno".