Sociedad | Actualidad

Cantabria mantiene la petición de intervención del Estado en alta mar y solicita su colaboración en las labores de vigilancia y limpieza de playas

Isabel Urrutia preside el Consejo Asesor del CECOP para reforzar la colaboración y cooperación entre las administraciones públicas y garantizar una respuesta rápida en la gestión de la emergencia

Reunión del Consejo Asesor del Centro de Coordinación Operativa de Cantabria.

Reunión del Consejo Asesor del Centro de Coordinación Operativa de Cantabria.

Santander

Cantabria mantiene la petición de intervención del Estado en alta mar que frene la llegada masiva de péllets a las costas cántabras y solicitará la colaboración del Ejecutivo central en las tareas, que está llevando a cabo el Gobierno autonómico desde el lunes en la vigilancia y retirada de microplásticos en los arenales de la Comunidad Autónoma. Así lo ha comunicado la consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, durante la reunión del Consejo Asesor del Centro de Coordinación Operativa (CECOP), que se ha celebrado hoy en la sede del Ejecutivo.

Urrutia ha explicado que mañana trasladará esta petición de medios al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que esta mañana en torno a las 12:30 horas se ha puesto en contacto con la consejera de Presidencia para ofrecer colaboración, tal y como venía reclamando el Gobierno de Cantabria desde el pasado lunes y que formalizó ayer, tras declarar el nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil, por indicación de la presidenta Buruaga, y ante la detección de los primeros péllets.

Durante la reunión del Consejo Asesor se ha hecho un balance de la situación actual, con presencia confirmada de pequeñas cantidades de microplásticos en 10 playas cántabras donde 25 efectivos de Tragsa están llevando a cabo labores de vigilancia y limpieza desde esta mañana y tras la firma ayer del contrato de emergencia entre la Consejería de Fomento y la empresa pública.

En concreto, se han limpiado las playas de Valdearenas, Canallave y Somocuevas (Piélagos), Sonabia (Liendo), y La Maza, Tostadero, Rosal y Merón en San Vicente de la Barquera. Además, se han detectado péllets en Bederna y Gerra, también en San Vicente.

Urrutia ha trasladado a todas las administraciones y entidades que forman parte del Consejo Asesor un mensaje de prudencia y ha insistido en la necesidad de coordinarse y trabajar de manera conjunta dando una respuesta rápida y común con los medios necesarios en cada caso.

De hecho, en el marco de este Consejo Asesor se ha constituido un grupo técnico de trabajo, con representantes del Gobierno de Cantabria, a través de las direcciones generales de Pesca, de Biodiversidad, de Aguas y Puertos Autonómicos, de Salud Pública y de Medio Ambiente, además de MARE y el CIMA; de Delegación de Gobierno; Capitanía; Salvamento Marítimo, Puerto, Guardia Civil, Demarcación de Costas de Cantabria, TRAGSA, el Instituto de Hidráulica Ambiental y Cruz Roja España.

Este grupo elaborará de manera inmediata un plan de acción con todos los recursos al servicio desde las diferentes administraciones para la gestión de esta emergencia.

Además, la consejera de Presidencia ha explicado que se mantendrá en contacto con sus homólogos de Galicia y Asturias para conocer la evolución de la situación en esos territorios, que son los más afectados por la llegada de microplásticos, y trasladar la evolución en Cantabria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00