Los comercios de Cantabria abrirán este domingo y seis más a lo largo de 2024
Los comerciantes cántabros han cerrado un año "parecido" a los anteriores en términos de ventas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/35O2UGNLCBHOTMSJZWESD5SWXQ.png?auth=0d285ac244086f9d4348534a58e11da61bbf757e129dd4165c27f04d9d283b88&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Paseo Pereda, Santander. Google Maps
![Paseo Pereda, Santander. Google Maps](https://cadenaser.com/resizer/v2/35O2UGNLCBHOTMSJZWESD5SWXQ.png?auth=0d285ac244086f9d4348534a58e11da61bbf757e129dd4165c27f04d9d283b88)
Santander
Los comercios cántabros abrirán este domingo, 7 de enero, el primero de este año que pueden hacerlo, y al que se sumarán otros seis domingos más a lo largo de 2024.
También se fijaron como jornadas de apertura en el sector los festivos 15 de agosto y 12 de octubre, días de la Asunción y el Pilar, respectivamente, así como el 28 de marzo, Jueves Santo.
Los domingos de apertura serán, además de este 7 de enero, marcado por los descuentos y rebajas de invierno, el 21 y 28 de julio, el 4 de agosto y el 1, 22 y 29 de diciembre.
La Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria fijó estos diez días de apertura comercial en domingos y festivos, el número al que está obligado por la normativa.
Para la determinación de las jornadas consultó previamente a los agentes implicados y se consensuó con el sector los días considerados como los más adecuados, para la actividad y el consumidor.
Rebajas
Los comerciantes cántabros han cerrado un año "parecido" a los anteriores en términos de ventas y con un incremento de las registradas en noviembre, aumento que esperan consolidar en diciembre. Al tiempo, afrontan el nuevo ejercicio con el reto de concienciar para que se considere "prioritario" al sector minorista.
Pero el más inmediato lo constituyen los primeros días y semanas de enero, periodo que coincide con la antigua campaña de rebajas y que, "año tras año, han ido perdiendo fuelle", por lo que "ya no es un época tan fuerte de ventas".
Así lo ha reconocido en declaraciones a Europa Press el secretario general de la Federación de Comercio de Cantabria (COERCAN), Gonzalo Cayón, quien ha admitido que buena parte de las visitas a los establecimientos comerciales las jornadas siguientes a Reyes son para descambiar regalos.
Pero pequeños comerciantes aprovechan la tendencia de grandes superficies y cadenas de venta para realizar ofertas y descuentos estos días, sumándose así a las tradicionales rebajas, aunque desde la liberalización de esta campaña -hace más de una década- "ya no es una época tan fuerte de ventas como hace años".
El periodo inmediatamente anterior en el tiempo, el de la temporada de Navidad, sí sigue siendo un "momento fuerte" para el sector, y desde finales de noviembre además, porque las compras de esta temporada empiezan ahora la última semana de ese mes, coincidiendo con el 'Black Friday'.
Tras esa fecha de grandes descuentos, a la que "cada vez" se suman más comerciantes, los negocios cántabros han experimentado una "pequeña caída" en el volumen de ventas, aunque después, a medida que se acercaban las fiestas navideñas, han "notado cierta alegría en el consumo", ha apuntado Cayón.
Acercar productos
En términos generales, ha indicado que el 2023 ha sido "parecido" a años anteriores, en los que la facturación depende de diferentes factores, entre ellos las facilidades de compra online o a través de plataformas.
Por eso, los profesionales de la región están apostando y potenciando el uso de nuevas tecnologías, redes sociales o incluso aplicaciones como WhatsApp, que "acercan ofertas y productos" al consumidor y son "importantes" también de cara a "ganar clientes".
Con todo, Cayón ha valorado el incremento de ventas del 6 por ciento registrado en noviembre respecto al mismo mes del año anterior.
Se trata del último dato -del Instituto Nacional de Estadística- disponible, y confía en el que de diciembre sea también positivo. En este sentido, ha destacado que muchos negocios dependen de la campaña de Navidad para cerrar el año con una buena facturación.
Finalmente, y respecto a los retos del nuevo ejercicio que acaba de comenzar, el secretario general de COERCAN ha subrayado la necesidad de concienciar sobre la importancia del sector minorista y de que sea considerado "prioritario" y se le dé "el valor que se merece", pues ello va a redundar en "enriquecer" a las ciudades.
Al hilo, ha llamado a administraciones públicas a escuchar a los representantes del sector y a seguir fomentando campañas de consumo, sobre todo en las épocas "más flojas" de ventas, como pueden ser los meses de febrero o noviembre.