El cuarteto de Juan Saiz vuelve a hacer historia al publicar con el sello Leo Records
En 2016 su disco Pindio fue el primer disco hecho en España que publicaba el sello británico
![El cuarteto de Juan Saiz vuelve a hacer historia al publicar con el sello Leo Records](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202312%2F13%2F1702470937601_1702471041_asset_still.jpeg?auth=47f948a752a036940244524d1ac5510144c45168f3f1930e3278543ddf0562b4&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El cuarteto de Juan Saiz vuelve a hacer historia al publicar con el sello Leo Records
07:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
El sello británico Leo Records, uno de los más importantes dentro del jazz de vanguardia, incluyó en 2016 y, por primera vez en su catálogo, un disco hecho en España, ese disco era PINDIO, Hors Catégorie, un trabajo de Juan Saiz. En mayo de 2022, el prestigioso sello británico volvió a publicar un nuevo trabajo discográfico de Juan Saiz: PINDIO II.
Y ahora, después de llevar este proyecto durante el presente año por algunos de los escenarios más importantes para el Jazz, como son el Südtirol Jazz Festival en Italia o el Festival de Jazz de Madrid, además de otros muchos festivales y auditorios, Juan Saiz vuelve con su cuarteto a su tierra seis años después de su última actuación. En un concierto innolvidable donde el Palacio de Festivales vibró con la formación de auténtico lujo de la que forman parte destacados músicos de la escena europea como son el pianista Marco Mezquida, el contrabajista Eric Surmenian y el baterista Genís Bagés.
PINDIO II ha sido destacado como uno de los discos del mes de por la revista New York Jazz Records y como uno de los discos del año 2022 por el periódico El País, también ha sido uno de los proyectos seleccionados en este 2023 por la Artistas Intérpretes y Ejecutantes en España.
A lo largo de su carrera Juan Saiz ha publicado seis trabajos discográficos como líder y ha colaborado con auténticos referentes de la música libre europea como son la violinista y cantante Iva Bittòva, el trompetista Bart Maris o el contrabajista Baldo Martínez.
En PINDIO II, el compositor trabaja en la línea del jazz europeo y las corrientes de vanguardia, música enérgica y desenfadada que discurre por paisajes sonoros muy variados en los que cada uno de los integrantes se desarrolla en auténtica libertad.
Juan Saiz
Juan Saiz (Santander, 1986), Titulado Superior por la Escuela Superior de Música de Cataluña y por el Kask Koninglik Conservatorium de Ghent.
A lo largo de su trayectoria ha publicado seis trabajos discográficos como líder o colíder: dos con su cuarteto, su disco a solo The Sound of Caves, grabado en el interior de cuevas y que supone una continuación de los trabajos que inició el flautista Paul Horn.
Su disco a trío Dr. Bobô (Karonte/Nuba Records, 2019) o Frágil Gigante (Leo, 2020) con Baldo Martínez y Lucía Martínez. Mantiene dúos en activo como son el Arctor con el batería australiano Samuel Hall o Nu2, con el contrabajista Baldo Martínez.
La lista de artistas con los que ha colaborado es extensa: Iva Bittova, Baldo Martínez, Terry Day, Bart Maris, Marco Mezquida, entre otros. Ha tocado en festivales como el Festival de Jazz de San Sebastián, el Festival de Jazz de Vitoria, Festival de jazz Südtirol (Italia), Festival de Jazz de Madrid, el Festival de Jazz de Lugo, etc. así como también en los principales auditorios de España como el Auditorio Nacional, Auditori de Barcelona o Palacio de Festivales de Santander