El Gobierno recibe 2.111 solicitudes de daños por lobo hasta diciembre
Son casi 200 más que el año anterior y se han estimado casi el 94%

Un lobo Ibérico. EFE/ J.L.Cereijido / j.l.cereijido (EFE)

Santander
El Gobierno de Cantabria ha recibido hasta diciembre un total de 2.111 solicitudes de compensación de daños por ataques de lobos en la región, de las cuales se han estimado 1.984, casi un 94 %.
La cifra es superior a las solicitudes por daños por lobo al ganado que se registraron en 2022, que fueron 1.926, según los datos facilitados por la Consejería de Desarrollo Rural a EFE.
El Ejecutivo tiene contratada una póliza de seguros para los años 2023 y 2024 por valor de 2,4 millones de euros, que se encarga del pago de los daños a los ganaderos afectados por ataques del lobo.
Hasta la fecha, la Consejería ha enviado al seguro 1.945 expedientes por daños de lobo de este año 2023 y de ellos se han abonado 1.164, mientras que 781 están pendientes de pago.
El total de las indemnizaciones por daños de lobo hasta diciembre supone 1,2 millones de euros, de esa cifra está enviado al seguro lo que corresponde a 1,19 millones de euros y se han pagado cerca de 700.500 euros. Quedan pendientes de abonar 493.318 euros.
El periodo medio de pago es de 38 días desde que se presenta la solicitud por parte del ganadero hasta que recibe el pago.
Daños de fauna
Además, en lo que va de año el total de solicitudes que ha recibido la Consejería por daños de fauna silvestre asciende a 2.358. De ellas, más del 89 por ciento, las 2.111 solicitudes ya citadas, corresponden a daños por el lobo.
Hay 136 de daños ocasionados por buitre (5,77 por ciento del total), 56 por zorro (2,37 %), y 33 por oso (1,4 por ciento), y el resto se deben a otras especies con cifras testimoniales, y que no llegan ni al 0,5 % -los porcentajes en estas otras especies oscilan del 0,25 al 0,38 por ciento-.
El importe total de las indemnizaciones a fecha de diciembre es de 1,4 millones, de esa cantidad están enviadas al seguro solicitudes por valor de 1,3 millones y se han pagado 763.727,65 euros.