Cantabria fue la comunidad en la que más aumentaron los fallecimientos en 2022
El año pasado murieron en la región 715 personas más que en 2021 , un aumento de casi el 12%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4VDYS3MDEZD73JAV726JZ5FY7A.jpg?auth=a5188ab3fc3da2ca24d870257d1b1cbe35737305565f9e5af866cee511d28030&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cementerio de Ciriego.
![Cementerio de Ciriego.](https://cadenaser.com/resizer/v2/4VDYS3MDEZD73JAV726JZ5FY7A.jpg?auth=a5188ab3fc3da2ca24d870257d1b1cbe35737305565f9e5af866cee511d28030)
Santander
Cantabria fue la comunidad en la que más aumentaron las defunciones en 2022, un 11,8 por ciento, hasta las 6.767 frente a un total de 3.224 nacimientos, que se redujeron un 1,86 %, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el conjunto de España, las defunciones aumentaron un 3 por ciento y los nacimientos bajaron más que en Cantabria, un 2,4.
Según la estadística del Movimiento Natural de la Población del INE, el crecimiento vegetativo de la población residente en Cantabria registró un saldo negativo de 3.533 personas en 2022.
El año pasado murieron en la región 715 personas más que en 2021 y nacieron 61 niños menos.
Cantabria se situó como en la cuarta comunidad por la cola en la media de hijos por mujer, con una tasa de 1,03 frente al 1,16 del total nacional.
Solo en Castilla y León (0,31 %) y en Ceuta (1,25 %) nacieron más niños que en 2021, y en el otro extremo se sitúan Navarra y Extremadura, con caídas del 6,92 y el 5,97 % en el número de nacimientos.
En cuanto a las defunciones, los mayores incrementos respecto a 2021 se dieron en Cantabria (11,8 %), Navarra (9,5 %) y Canarias (9,1).
La tasa bruta de mortalidad se situó en 11,5 por cada mil habitantes en Cantabria, la quinta más alta de España y casi dos puntos más elevada que la media (11,5).
Una esperanza de vida de 83,1 años
Según el INE, la esperanza de vida al nacer es la misma en Cantabria que en el conjunto de España, de 83,1 años.
Las más altas se registran en la Comunidad de Madrid (84,8 años), Navarra (83,9 años) y Castilla y León (83,7), mientras que las más bajas son las de Ceuta (79,7), Melilla (81,6) y Canarias (81,8).
Los matrimonios aumentaron en la región el año pasado, al pasar de 1.893 en 2021 a 2.154 el año pasado, un 13,7 %.
De media en España se incrementaron más, un 20,5 %, y se redujo la edad media de los contrayentes: dos décimas hasta las 39,3 años en los hombres y una décima en los hombres, hasta los 36,6 años.