Continúa la huelga del servicio de recogida y retirada de residuos de Santoña
Los empresarios del municipio califican la situación de deplorable y esperan una solución inmediata ante la acumulación de basura en las calles
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZMCL6TX7UNECVPVLMYMOJNPCLE.jpeg?auth=da3515c224994575907135182fd4c6ddea2473dc0a0cc9caff645797642da44e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La totalidad de la plantilla secunda la huelga indefinida
![La totalidad de la plantilla secunda la huelga indefinida](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZMCL6TX7UNECVPVLMYMOJNPCLE.jpeg?auth=da3515c224994575907135182fd4c6ddea2473dc0a0cc9caff645797642da44e)
Santoña (Cantabria)
Los 18 trabajadores que forman la plantilla del servicio de recogida y retirada de residuos en Santoña encaran su cuarto día de huelga, que cuenta con un seguimiento del 100%, para recuperar el poder adquisitivo perdido y ante el bloqueo del convenio colectivo desde 2022 de la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), adjudicataria del servicio de recogida de basuras y limpieza viaria en el municipio desde el año 2019.
Jesús De Cos, secretario general de la Federación de Hábitat de CCOO en Cantabria, ha emplazado a la empresa a sentarse a negociar porque “lo estamos intentando, pero se niega a hacerlo y las consecuencias, como estamos viendo, las está pagando el Ayuntamiento, que es una parte afectada pero no con quien tenemos que negociar, y somos conscientes de ello”. De igual modo, ha criticado que “el Ayuntamiento siga pensando más en los servicios mínimos que en solucionar el conflicto”.
De Cos ha instado a empresa y Ayuntamiento “a desbloquear el conflicto y aportar soluciones” y ha insistido en “la posibilidad de estudiar la internalización del servicio, y que estos trabajadores sean personal municipal, para que dejen de prestar un servicio esencial para una empresa que incumple sistemáticamente los pliegos de condiciones y no tiene dinero para afrontar el IPC a consecuencia de tirar los precios”.
Cabe recordar que el principal escollo que ha encallado la negociación del convenio se encuentra en el preacuerdo para un incremento salarial alcanzado antes de las elecciones municipales de mayo, que recoge un 4,5% de incremento salarial para 2023, el 5% para 2024, el IPC más 0,5 para 2025 y el IPC más un punto en el año 2026.
Opinión de los empresarios de Santoña
El portavoz de la Asociación de Empresarios de Santoña, Rafael Cimiano, califica la situación de deplorable y comenta que los hosteleros y comerciantes están haciendo todo lo posible por no depositar residuos en la vía pública hasta que se resuelva la situación.
![Santiago Redondo Brizuela](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/a49f6ca1-dc89-462e-bb08-4579c75613c9.png)
Santiago Redondo Brizuela
Cubre la información de la zona oriental de Cantabria. Se incorporó a la Cadena SER en 2002 y previamente...