El Hospital de Laredo recupera este lunes las operaciones por la tarde
Supondrá un incremento del 20 por ciento de su capacidad quirúrgica actual
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YXWPGHVGIJPIPNX7TPB32LTU7A.jpg?auth=38684084f60cb9018623fc15d93fba743d813ebfbcd3657d8da2512db958144a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Fachada principal del Hospital de Laredo. / Servicio Cántabro Salud
![Fachada principal del Hospital de Laredo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YXWPGHVGIJPIPNX7TPB32LTU7A.jpg?auth=38684084f60cb9018623fc15d93fba743d813ebfbcd3657d8da2512db958144a)
Santander
El Hospital de Laredo recuperará este lunes la actividad quirúrgica extraordinaria en horario de tarde -las peonadas-, lo que supondrá un incremento del 20 por ciento de su capacidad quirúrgica actual.
Aunque este programa de actividad extraordinaria comenzará en los servicios de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Cirugía General y Digestiva, y Ginecología y Obstetricia, los que actualmente tienen mayor lista de espera, está diseñado para que el resto de servicios del hospital pueden reorganizarse y participar en él.
Así lo ha anunciado en un comunicado el gerente del Hospital, Antonio Juan Pastor, quien ha precisado que el programa priorizará a los pacientes que llevan más tiempo en lista de espera y para procedimientos quirúrgicos que se puedan realizar con cirugía mayor ambulatoria.
De hecho, ha recordado Pastor, el Hospital de Laredo es "pionero y experto2 en esta modalidad de cirugía, "que no requiere ingreso hospitalario y que minimiza los riesgos quirúrgicos”.
Este centro hospitalario realizó el 15 de mayo de 1992 la primera operación por vía laparoscópica llevada a cabo en Cantabria.
"Esta actividad extraordinaria es muestra del compromiso de los profesionales del hospital con la ciudadanía y el propio centro hospitalaria, para dar una respuesta lo más ágil y rápida posible a las necesidades de la población", ha subrayado el gerente.