Sociedad | Actualidad

Cantabria ya tiene psicólogos clínicos en los centros de salud

De momento hay 6 profesionales trabajando en 12 centros de salud de la comunidad

Cantabria ya tiene psicólogos clínicos en los centros de salud

Cantabria ya tiene psicólogos clínicos en los centros de salud

07:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santander

Desde agosto Cantabria cuenta ya con 6 psicólogos clínicos en 12 centros de salud. La plantilla, que aumentará hasta 21, ha atendido a más de 30 pacientes. Amador Priede, coordinador de salud mental del SCS, en declaraciones a la Cadena SER, ha explicado cómo funciona este plan y qué tienen que hacer los ciudadanos para acceder a estos servicios.

"Toda la asistencia se canaliza a través de sus médicos de familia, que son los que valoran los casos y si cumplen los requisitos los derivan al psicólogo de atención primaria", Priede explica que el programa va destinado a problemas de salud mental comunes, como cuadros de ansiedad o depresión, "los demás se siguen atendiendo por el equipo de especialistas de la unidad de Valdecilla", apunta.

El programa de momento va dirigido a adultos y menores de 12 años en adelante, "se irá ampliando en función de las necesidades", dice el coordinador, que añade: la propuesta que tienen, y que dura 4 años, tiene como objetivo ampliar la plantilla de psicólogos clínicos de 6 a 21, "así podrán dar servicio a dos centros de salud".

Trastornos de ansiedad y depresión

En la Cadena SER hemos hablado con una de las psicólogas de Atención Primaria, María Camino, trabaja en el centro de salud de Castilla-Hermida, en Santander. Camino explica que la mayoría de casos que están viendo desde agosto son leves o moderados, como cuadros de ansiedad o depresión.

"De momento el grueso se da en adultos, aunque cada vez llegan más adolescentes", apunta Camino que ve al día a unos 7, 8 pacientes. Asegura que el programa está funcionando sobre todo gracias al trabajo en equipo tanto del médico de Atención Primaria, enfermera y psicólogos.

"Era algo muy esperado", dice la psicóloga que añade su trabajo y objetivo es que los trastornos leves o moderados no se cronifiquen, ni se agudicen.

Plan

El plan de salud mental de Cantabria 2022-2026 se aprobó el pasado noviembre de 2022, entre otras cosas, se incluía el servicio de psicología clínica en los centros de salud que hasta el pasado mes de agosto no se ha puesto en marcha. La hoja de ruta fue elaborado por más de 170 expertos de diferentes ámbitos.

Según el anterior gobierno PRC-PSOE, el Plan estaba alineado con la Estrategia de salud mental 2022-2026 del Ministerio y el Plan de Acción de salud mental 2022-2024 del Ministerio de Sanidad, con herramientas que permitirán impulsar acciones conjuntas, algunas cofinanciadas, que contribuirán a la mejora de la salud mental de la población mediante el desarrollo de acciones priorizadas, de forma que permita afrontar los efectos en la salud mental de la crisis sanitaria y social generada por la pandemia de COVID-19 y los efectos de otros factores de distinta índole que afectan a la salud mental en la actualidad.

Se diseñaron 5 líneas prioritarias de acción y una sexta línea que recogería toda la atención a personas con necesidades específicas de salud mental y una atención por programas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00