La destilería cántabra Siderit analiza las claves de su éxito en la ronda de inversores de Fidban
El surf social y la tecnología al servicio del fútbol buscan inversores en la cita de este lunes que se celebra en la Universidad Europea del Atlántico
Santander
El Surf terapéutico y un sistema que combina la bota de fútbol y la electrónica son los nuevos proyectos que la Fundación Innovación y Desarrollo (FIDBAN) presentará ante su club de inversores este lunes 9 de octubre a partir de la 9.30 horas en su sede de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLÁNTICO) en el PCTCAN.
David Martínez Prieto, CEO de Siderit, será el encargado de abrir esta nueva ronda de inversores, que compartirá con los asistentes su trayectoria como emprendedor de éxito.
Surf terapéutico ITS
El fundador del Instituto de Surf Terapéutico ITS, Juan Aparicio Cabezas, presentará su proyecto de surf terapéutico y adaptado, creada para ayudar a personas con diversidad funcional o que hayan sufrido alteraciones en su salud física, mental o emocional.
Zona de respuesta óptima
El segundo proyecto lo lidera Omar Gómez, un estudioso del fútbol, que ha descubierto una zona del pie que permite chutar con mayor precisión y, a partir de esta evidencia, ha creado un sistema de bota y electrónica de cara a la mejora de la técnica y la táctica denominado OGR (Optimum Grade Response o, en español, Zona de Respuesta Óptima).
Las claves del éxito de Siderit
Abrirá esta nueva edición de la Ronda de inversores la entrevista al CEO de la destilería Siderit David Martínez Prieto, su fundador junto a Rubén Leivas.
La destilería cántabra nació en el año 2013 con el sueño de producir bebidas premium de alta calidad, combinando formas artesanales muy identificadas con el territorio con equipos de producción innovadores.
Todo empezó en una nave de 80 metros cuadrados fabricando 6.000 botellas al año y hoy trabajan en una nueva fábrica diez veces mayor y venden 250.000 unidades al año en más de 35 países. Un claro `caso de éxito´ de dos emprendedores cántabros
Con ésta son ya 18 los encuentros entre emprendedores e inversores organizadas por la Fundación que tiene su sede en la Universidad Europea del Atlántico.
La Ronda está abierta a emprendedores e inversores. Para poder acudir al evento es necesario confirmar asistencia en secretaria@fidban.com eventos.sercantabria@cadenaser.com o en https://www.fidban.com/inscripcion-inversores.


Como en anteriores ediciones la decimoctava Ronda de Inversores podrá ser seguida en directo por el canal de FIDBAN en Youtube, por vídeo en la web sercantabria.com y en streaming de audio en la App de la SER.
Por las rondas de inversores de FIDBAN, representante en Cantabria de la Asociación Española de Business Angels (AEBAN), han pasado, desde el año 2017 en que inició sus actividades, un total de 68 startups, la mayoría cántabras, pero también procedentes de México, El Salvador y Guatemala.
Forman parte del Patronato de FIDBAN la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLÁNTICO), Sodercan, la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), el CITICAN, los ayuntamientos de Santander y Torrelavega y CEOE-CEPYME.
Con la colaboración de Bathco y Rotedama Construcción.