Sociedad | Actualidad

El PSOE defiende su gestión en las ayudas a viviendas y niega las "barbaridades" del consejero de Fomento

Asegura que es "absolutamente falso" que exista un "agujero" de 57 millones de euros sin pagar

Santander

La diputada del PSOE y consejera con competencias en Vivienda en la pasada legislatura, Eugenia Gómez de Diego, ha defendido su gestión y la de su antecesora, la también socialista Ana Belén Álvarez, en la gestión de las ayudas para la rehabilitación de edificios, y ha negado las acusaciones realizadas ayer por el consejero de Fomento, Roberto Media, que ha tachado de "barbaridades".

En respuesta a las declaraciones de Media, que denunció ayer que el PSOE ha dejado "un agujero" de 57 millones de euros en ayudas a la rehabilitación sin pagar, Gómez de Diego ha asegurado que es "absolutamente falso", asegurando que, por el contrario, la gestión de las mismas por parte de los socialistas ha dejado a Cantabria en "una situación privilegiada".

Por ello, ha recomendado a Media "cambiar el chip, ahora que "ya no es diputado de la oposición, sino consejero del Gobierno", y que, "antes de hablar de la herencia recibida, que ya es como un clásico, primero tiene que aterrizar en las áreas y estudiar un poco", sobre todo la gestión de los fondos europeos", donde, a su juicio, "ha demostrado un desconocimiento absoluto".

Así, respecto a estos fondos, ha subrayado que cuando ella dejó la Consejería, se iba a "muy buen ritmo" en cuanto al número de solicitudes recibidas, de hecho, Cantabria era, junto a Galicia y Euskadi, "una de las comunidades autónomas top" en este sentido, en la situación "más privilegiada" para poder acceder a financiación adicional.

"No es cierto"

"No es cierto, es absolutamente falso que haya un agujero en la gestión de los fondos europeos en las ayudas a la rehabilitación", ha recalcado.

En cuanto al resto de las ayudas a la rehabilitación, ha explicado que cuando el PSOE llegó a la Consejería también estaban sin resolver "cientos de expedientes" del plan 2013-2016, y del de 2018-2021 "no se había resuelto ninguno". "Lo que hicimos fue reorganizar y dejar resuelto el plan 2013-2016 y del de 2018-2021 sólo queda por resolver el 40%", ha precisado.

Al respecto, ha indicado que hay que tener en cuenta de que, aparte de una pandemia, en 2021 llegaron los fondos europeos, "que para nosotros han sido absolutamente prioritarios, porque no queremos que Cantabria devuelva ni un céntimo de euro a la Unión Europea", sino recibir la mayor financiación y que se rehabilitaran las más viviendas posibles.

De hecho, según ha dicho, en el programa de rehabilitación de municipios de menos de 5.000 habitantes, Cantabria "solo contaba con 800.000 euros", pero finalmente, gracias a sus gestiones, la convocatoria terminó sacándose por "más de 16 millones de euros", siendo, junto a Euskadi, una de las dos comunidades que recibió financiación adicional.

"Por tanto, el consejero (Media) es un privilegiado, porque hemos dejado a Cantabria en una situación privilegiada en fondos europeos", ha recalcado, y "sobre todo es un privilegiado" porque tiene un personal en la Dirección General de Vivienda "supercomprometido" y que "ha hecho un sobreesfuerzo" la pasada legislatura, pese a que "nunca hemos recibido tantos fondos del Gobierno de España y de la Unión Europea", ha asegurado.

Respuesta del PP

El consejero de Fomento, Roberto Media, ha pedido a las diputadas y ex consejeras del PSOE Eugenia Gómez de Diego y Ana Belén Álvarez, anteriores responsables en materia de vivienda, que "dejen de mentir" a los ciudadanos, "asuman responsabilidades" por la gestión realizada en materia de ayudas a la rehabilitación y "pidan perdón" a los cántabros.

Media, que ha reiterado que existe actualmente una deuda de 57 millones de euros para el pago de las ayudas derivadas de los programas de rehabilitación, ha respondido así a las declaraciones realizadas esta mañana por las dos diputadas, que han negado sus acusaciones y asegurado que es "absolutamente falso" que exista tal "agujero".

El consejero ha mostrado "sorpresa" por el hecho de que las responsables socialistas "lejos de pedir disculpas y reconocer errores en la gestión de los programas de rehabilitación" hayan "decidido buscar la confrontación y defenderse atacándome a mí, con datos que además no son verdaderos".

En este sentido, ha asegurado que el Gobierno ya ha incorporado a las cuentas los 9 millones de euros a los que se han referido las ex consejeras, y que se encuentran en ejecución desde julio algo que, según ha sostenido, "pone en evidencia su gestión" y confirma que "el agujero que hemos heredado es de, como mínimo, 57 millones de euros que es lo realmente grave de este asunto".

"Me llama la atención el desconocimiento total de cómo funcionan estos fondos que tienen dos diputadas que han estado en los últimos 4 años al frente del departamento de vivienda", ha remarcado el consejero, y ha pedido que dejen de utilizar "el recurso de la pataleta y a culpar a otros de sus errores".

Por ello, ha insistido en que ahora mismo el Gobierno de María José Sáenz de Buruaga, en su opinión "el más social que ha habido en Cantabria", está centrado en buscar soluciones, porque "jamás ha habido peores gestores en el gobierno de nuestra comunidad autónoma que aquellas personas nombradas por el ex vicepresidente socialista Pablo Zuloaga".

Para ello, se ha referido al trabajo "continuado" con el consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, para la elaboración de un calendario de pagos para hacer frente a una parte de la deuda, la correspondiente al Plan Estatal de Vivienda y para la que ya se ha habilitado una partida de 5,9 millones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00