Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Regresa a Santander el festival de Creación Lumínica y Audiovisual 'Hágase la luz'

La cita programa del 5 al 8 de octubre se desarrollará en 16 espacios de la ciudad

Proyección en el festival "Hágase la Luz", en el Dique de Gamazo / FOTOGRAFIA ALVARO RAMIRO

Proyección en el festival "Hágase la Luz", en el Dique de Gamazo

Santander

La tercera edición del festival de Creación Lumínica y Audiovisual 'Hágase la luz', de la compañía Ruido Interno, se celebrará en Santander del 5 al 8 de octubre para acercar y dar a conocer el uso de las nuevas tecnologías en el arte y la creación contemporánea con propuestas pensadas para todos los públicos.

Reconocido en la convocatoria de ayudas de la Fundación Santander Creativa (FSC), la cita se desarrollará en 16 espacios de la ciudad, 6 más que el año pasado, y contará con casi una veintena de creadores vinculados a diversas disciplinas artísticas como las artes visuales, la música y el sector audiovisual que exhibirán 24 propuestas.

Cuatro días en los que calles, plazas, jardines y edificios emblemáticos de la ciudad acogerán instalaciones artísticas creadas por diseñadores de iluminación, artistas visuales y videoartistas llegados de lugares tan lejanos como Taiwán o Argentina y de otros más cercanos como Cabezón de la Sal o Bilbao.

Algunas de las piezas por exhibir han sido creadas específicamente para el festival y será la primera vez que se muestren al público. Por eso, los artistas han tenido muy en cuenta las características y peculiaridades de cada espacio.

Programa pensado para las familias

Este año, buena parte del programa ha sido diseñado pensando en las familias y especialmente en los más jóvenes, ofreciendo actividades de realidad virtual y aumentada y conciertos.

'Hágase la luz' pretende, un año más, convertir Santander en una "fiesta de luz", que contribuya, por una parte, al fomento de los nuevos lenguajes artísticos y, por otra, a la profesionalización del sector de las artes visuales.

En el festival se mezclarán instalaciones visuales, conciertos de música con espectáculos de luz, proyecciones en pantalla led, paseos sonoros e intervenciones de luz y música en directo.

Una oportunidad para ver la ciudad "con otra luz" y adentrarse en la arquitectura y el patrimonio de Santander en espacios como los Jardines de Pereda, las Naves de Gamazo, los refugios antiaéreos, la fuente de Cacho o el paseo marítimo.

Así lo han dado a conocer esta mañana en rueda de prensa la concejala de Cultura de Santander, Noemí Méndez; el director general de Cultura, Juan Antonio González Fuentes; el responsable de actividades culturales de la Autoridad Portuaria, Eduardo García Escudero; la directora de la FSC, Almudena Díaz, y los creadores de la iniciativa, Mamen Campo y Juan Carlos Fernández.

Actividades gratuitas

Todas las actividades son gratuitas pero para algunas es necesario inscribirse. El programa completo y las actualizaciones que se puedan producir, ya que hay algunos espacios pendientes de confirmar, se pueden consultar en www.ruidointerno.es. La Agenda Santander Aúna también recogerá la información del festival (www.santanderauna.com)

Los organizadores calculan que el año pasado asistieron a las propuestas 5.000 personas. Además de las instituciones ya citadas, el festival cuenta con la colaboración de la Fundación Enaire, el Colegio de Arquitectos de Cantabria, que colabora coincidiendo con la semana cultural de la arquitectura, o el Ecoparque de Trasmiera.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir