Economía y negocios | Actualidad

Una empresa proyecta una inversión de 46 millones de euros en el suelo libre de Vallegón en Castro

Lo ha anunciado el consejero de Industria, Eduardo Arasti en el pleno del Parlamento de Cantabria

Polígono de Vallegón. / Cadena SER

Polígono de Vallegón.

Santander

Una empresa que dispone de una opción de compra sobre el suelo libre del polígono de El Vallegón, en Castro Urdiales, proyecta una inversión de 46 millones de euros para la construcción de tres grandes naves que después podría vender o alquilar, ha avanzado este martes el consejero cántabro de Industria, Eduardo Arasti.

La oferta asciende a 13,4 millones de euros por todas las parcelas comercializables de la segunda fase de ampliación de El Vallegón, que se inauguró en abril de 2022 y consta de 81.855 metros cuadrados.

La empresa tiene hasta el 13 de febrero de 2024 para decidir si adquiere las parcelas, después de que la Sociedad de Suelo Industrial de Cantabria (Sican) diera el visto bueno a su oferta como promotora de las obras del polígono, ha detallado Arasti a preguntas de Vox en el pleno del Parlamento.

Si se ejerciera la opción de compra, ha explicado el titular de Industria, la escritura de compraventa se formalizaría en un plazo de dos meses más, en abril del año que viene. El 25 por ciento de los 13,4 millones de euros se pagaría a la firma de la escritura y el 75 % restante en los tres años siguientes.

Segunda fase

Para la puesta en funcionamiento de esta segunda fase del polígono es necesaria la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Castro Urdiales y Sican, cuya firma estaba prevista para el 3 de marzo, pero que finalmente no se produjo.

El consejero ha explicado que el 31 de junio se remitió el documento al Ayuntamiento y el 21 de septiembre -hace cinco días- se reiteró la petición, mediante un oficio dirigido a la alcaldesa Susana Herrán, insistiendo en la necesidad de coordinar a la mayor brevedad posible la firma del convenio.

Arasti ha asegurado que "difiere de las prisas que se ha dado el anterior Gobierno (PRC-PSOE) para cerrar la operación porque falta suelo industrial" en Cantabria y este polígono, a su juicio, es "una reserva de suelo muy importante y necesaria para poder atender algún requerimiento" en el futuro. "Se han precipitado en aceptar esta oferta", ha afirmado.

En cualquier caso, ha añadido, el Gobierno "cumplirá los compromisos adquiridos porque así lo establece la ley".

Además, Arasti ha explicado que el 8 de mayo se interpuso una denuncia por robo de cable valorado en 28.700 euros en este polígono y, además, ha anunciado que se va a colocar otro sistema de cerramiento para impedir el acceso y se ha contratado los servicios de una empresa de seguridad. Presupuestos de 2024

A preguntas del grupo regionalista sobre los presupuestos para 2024, el consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, en su primera intervención parlamentaria, ha afirmado que las cuentas se han diseñado con "prudencia" pero permitirán "una capacidad de gasto importante".

Entre otras, ha destacado que se buscará "reducir al máximo la histórica insuficiencia de Sanidad y Educación" en materia presupuestaria, algo que se hará, ha subrayado, "sin reducir ninguna cantidad a ninguna Consejería".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00