Buruaga dice que su gobierno no va a sacrificar los intereses de los cántabros por un centro de acogida
La presidenta de Cantabria reitera el rechazo al Centro de Acogida de Protección Integral que el anterior Gobierno PRC-PSOE pactó con el Ministerio de Inclusión Social y avanza que los presupuestos regionales para 2024 incluirán una partida para definir el proyecto sociosanitario en Parayas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZQ52XS7MIL6LHP6VYAE3YLLFGU.jpg?auth=113c09e33ff41599bf080e1018c206323d6729487b6ad09f085588852beca6a0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
SANTANDER (CANTABRIA), 18/09/2023.- La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ofrece un discurso este lunes ante el Parlamento cántabro. Los nuevos 35 diputados del Parlamento de Cantabria, conformado en esta legislatura por los grupos del PP, PRC, PSOE y Vox, inician las sesiones plenarias de la nueva legislatura marcadas por la minoría en la Cámara de los populares y la necesidad de acuerdos para sacar adelante las diversas iniciativas. EFE/ROMÁN G. AGUILERA / ROMÁN G. AGUILERA (EFE)
![SANTANDER (CANTABRIA), 18/09/2023.- La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ofrece un discurso este lunes ante el Parlamento cántabro. Los nuevos 35 diputados del Parlamento de Cantabria, conformado en esta legislatura por los grupos del PP, PRC, PSOE y Vox, inician las sesiones plenarias de la nueva legislatura marcadas por la minoría en la Cámara de los populares y la necesidad de acuerdos para sacar adelante las diversas iniciativas. EFE/ROMÁN G. AGUILERA](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZQ52XS7MIL6LHP6VYAE3YLLFGU.jpg?auth=113c09e33ff41599bf080e1018c206323d6729487b6ad09f085588852beca6a0)
Santander (Cantabria)
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, asegura que su Gobierno, partidario de construir un centro sociosanitario en las instalaciones del que fue centro psiquiátrico de Parayas, "no va a sacrificar los intereses de la autonomía y los cántabros a cambio de un centro de acogida" de refugiados, que proyectó para ese espacio el anterior Ejecutivo (PRC-PSOE).
Sáenz de Buruaga ha sostenido, en una comparecencia ante el pleno del Parlamento de Cantabria a petición del PSOE, que sería "una grave perdida y un grave error deshacerse" de este inmueble, que es "patrimonio de todos los cántabros, mientras haya necesidades asistenciales propias que atender".
Y ha anunciado que los presupuestos regionales para 2024 incluirán una partida para definir el proyecto sociosanitario que se va a poner en marcha esta legislatura en Parayas (ubicado en el municipio de Camargo) con "rigor, atendiendo a las necesidades objetivas del sector y con diálogo", porque, ha dicho, hasta 2027 harán falta 1.500 plazas asistenciales más, según los cálculos del Gobierno.
"No hay trasfondo ideológico"
"En este tema no hay falta de solidaridad, como se ha dicho, ni trasfondo ideológico. Que nadie busque tres pies al gato porque no los tiene. Responde a razones y necesidades objetivas. En Cantabria ya no gobierna Sánchez, gobierna el Partido Popular, y las decisiones se toman pensando en las necesidades y los intereses de los cántabros", ha incidido.
El pleno se retomaba el martes a las 10.00 horas con la comparecencia de la presidenta María José Sáenz de Buruaga para informar, a petición del grupo socialista, sobre la renuncia al centro de refugiados en Parayas.
La propuesta del Gobierno regional es destinar el antiguo psiquiátrico, con un espacio de 43.500 metros cuadrados, a un centro para la atención a personas mayores, dependientes o con discapacidad, mediante un modelo de colaboración público-privada.
Tanto el Ejecutivo de Cantabria, a través de una carta, como el Ayuntamiento de Camargo -ambos gestionados por el PP- en un pleno extraordinario, se posicionaron en contra de ese proyecto acordado con el Ministerio de Inclusión y Migraciones con fondos europeos.
"España es muy grande y a los refugiados se les puede atender en muchos lugares, pero a nuestros mayores, a las personas con discapacidad o con trastorno mental, no las podamos mandar a otra comunidad para que se las atienda", ha reiterado la presidenta, quien ha recalcado que los populares "no han engañado a nadie" en su postura.
Críticas y preocupación
El secretario regional del PSOE y anterior vicepresidente del Gobierno, Pablo Zuloaga, cree que Sáenz de Buruaga está actuando "en contra de los intereses de Cantabria" de forma "caprichosa y sectaria" y creando "un debate ficticio" entre la posibilidad de acoger refugiados y la necesidad "indiscutible" de aumentar la demanda asistencial.
Además de afear su rechazo a una subvención de 30 millones de euros de fondos europeos y una cesión del espacio a cambio de 8,5 millones, ha sostenido que detrás de la decisión del Gobierno del PP "hay un claro poso ideológico" porque es un proyecto de PRC y PSOE, le "falta solidaridad" y tiene en mente "privatizar" ese centro que plantea.
"Si quiere residencias, aquí nos tiene para apoyarlas, pero aproveche los recursos del Gobierno de España y deje esa carrera absurda con Ayuso por ver quién frena más al Gobierno de España", ha subrayado.
"Si yo me parezco a algo en el futuro a Isabel Díaz Ayuso, su futuro político va a estar muy complicado", ha respondido Buruaga en su turno de réplica al líder del PSOE, y ha negado que fuera a suponer una inversión de 30 millones de euros y la creación de más de cien empleos.
La presidenta ha explicado que, según lo que ha trasladado la Secretaría de Estado de Migraciones, la construcción conllevaría 18,5 millones de euros y la creación de 25 puestos de trabajo.
Los regionalistas han trasladado a Buruaga su preocupación porque su decisión "pone en riesgo" la financiación del parque científico proyectado para las instalaciones de la Residencia Cantabria. "No tendría que haber sido una decisión unilateral de Ayuntamiento de Camargo y Gobierno de Cantabria", ha afirmado la diputada del PRC y alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz.
Además, ha criticado que con esta decisión se incumple el pacto entre PP y PRC para la investidura de Buruaga, al no continuar con un proyecto puesto en marcha por el anterior Ejecutivo.
"Es francamente imposible paralizar algo que no ha empezado porque no existe", ha contestado Buruaga.
Comprensión desde Vox
La portavoz, Leticia Díaz, ha sostenido que esta decisión "no da para mucho debate" y ha afirmado que este centro "no lo quiere nadie, ni los vecinos de Camargo ni los cántabros", como también ha considerado el popular Juan José Alonso.
A juicio de Díaz, lo que necesitan los refugiados es estar en entornos urbanos para "integrarse lo antes posible a la sociedad a la que llegan". "La ubicación en Camargo era la menos indicada", ha opinado.
![Santiago Redondo Brizuela](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/a49f6ca1-dc89-462e-bb08-4579c75613c9.png)
Santiago Redondo Brizuela
Cubre la información de la zona oriental de Cantabria. Se incorporó a la Cadena SER en 2002 y previamente...