Cantabria estudia contratar médicos extracomunitarios para atender los centros de salud durante el verano
El consejero de Salud, César Pascual, asegura que también estudian pagar pluses por alojamiento y desplazamiento

Cantabria busca fórmulas para hacer más atractivas las coberturas en los centros de salud durante el verano.

Santander
El consejero de Salud de Cantabria, César Pascual, ha asegurado que está trabajando en medidas para paliar la falta de médicos en Atención Primaria con incentivos como "un plus de alojamiento", la contratación de residentes de último año o de médicos extracomunitarios.
En respuesta a una pregunta de la diputada regionalista Paula Fernández en la primera sesión plenaria de la legislatura en el Parlamento de Cantabria, César Pascual (PP) ha admitido que la situación de los consultorios rurales durante el verano "ha sido francamente mejorable" en la región, pero la ha achacado a "la herencia envenenada" del Gobierno PRC-PSOE.
"Lo que estamos haciendo es intentar paliar el desastre de programación que hubo", ha lamentado el consejero.
Ha indicado que su departamento trabaja en la programación del año próximo, en el que ha garantizado que "el PP no va a cerrar ningún consultorio rural".
Además, ha insistido en que para paliar la falta de médicos, la Consejería está estudiando incentivos como un plus de alojamiento, contratar a médicos residentes en último año o ayudar a médicos extracomunitarios a regularizar su situación para que puedan trabajar.
Pascual ha precisado que junto al plus de alojamiento, para favorecer el alquiler de vivienda en verano a esos médicos, se analiza un plus de kilometraje para largos desplazamientos.
Respecto a la contratación de médicos extracomunitarios, ha dicho que se buscará a MIR que finalizan su formación en España y carecen de permiso para trabajar.