Cantabria por el Sáhara despide a los niños del programa Vacaciones en Paz
En estas semanas en Cantabria se ha revisado su salud, han compartido la vida con las familias acogedoras y su entorno y se han divertido.

Cantabria por el Sáhara despide a los niños del programa Vacaciones en Paz
27:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
Cantabria por el Sáhara despide al medio centenar de menores de los campamentos de refugiados saharauis asentados en la región argelina de Tinduf que han pasado este verano con familias de acogida de la comunidad autónoma dentro del programa "Vacaciones en Paz".
El pasado 15 de julio Cantabria por el Sáhara recibía a los 39 menores que llegaban al aeropuerto de Avilés (Asturias) para participar en el programa "Vacaciones en Paz".
A este grupo se unieron otros 9 llegados al aeropuerto de Barcelona el 2 de agosto, una vez resueltos los problemas que les impidieron volar inicialmente con el resto del grupo.
Del total de 48 menores cuya acogida ha gestionado Cantabria por el Sáhara, 32 han sido acogidos en régimen familiar y 16, con diversos grados de discapacidad, han pasado el verano en el albergue de Boo de Piélagos, cedido por el Ayuntamiento, y con atención por parte de un equipo multidisciplinar de personas voluntarias procedentes de Cantabria y otras comunidades autónomas, de Italia y de Alemania.
Cantabria por el Sáhara explica en una nota de prensa que, durante estos meses, los menores "han ejercido de embajadores de su pueblo", y su presencia "ha contribuido a visibilizar la injusta situación de ocupación y exilio que padecen, de la que España es la principal responsable".
"Pero ¿hasta cuando este rito de ida y vuelta? ¿Cuántos años más hemos de ver repetidos titulares como “Llegan los niños saharauis? ó “Los niños saharauis regresan a Tinduf”?", se pregunta la asociación impulsora de estas estancias.
Las personas de Cantabria por el Sáhara "están hartas de este continuo viaje de ida y vuelta al infierno del exilio". "Estamos hartas de verles crecer, de convertirse en hombres y mujeres con el único horizonte de convertirse en padres y madres de niños y niñas que también crecerán en la Hamada”, remarcan.