Cantabria activa el plan preventivo contra los efectos del calor sobre la salud
Estarán al menos durante los próximos tres días en toda la comunidad autónoma
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6UM3PNXPPHD4EDGMB5RNLS74ZE.jpg?auth=a0ab9261c9af68db21f02224ac7ec376ad51c9d9673d7c364cba52c8355b70c8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vista del incendio forestal declarado en la localidad cántabra de Bárcena de Pie de Concha el año pasado. EFE/ Pedro Puente Hoyos / Pedro Puente Hoyos (EFE)
![Vista del incendio forestal declarado en la localidad cántabra de Bárcena de Pie de Concha el año pasado. EFE/ Pedro Puente Hoyos](https://cadenaser.com/resizer/v2/6UM3PNXPPHD4EDGMB5RNLS74ZE.jpg?auth=a0ab9261c9af68db21f02224ac7ec376ad51c9d9673d7c364cba52c8355b70c8)
Santander
El Gobierno cántabro ha activado el riesgo medio del Plan de actuaciones preventivo contra los efectos de calor, que coordina la Dirección General de Salud Pública, al menos durante los próximos tres días en toda la comunidad autónoma.
La decisión se ha tomado por la alta probabilidad de que se produzcan en Cantabria situaciones climatológicas que generen elevadas temperaturas con una creciente intensidad en determinadas zonas, como pueden ser los valles interiores y en Liébana, según ha informado el Gobierno regional en una nota de prensa.
Debido a esta situación, el Ejecutivo recomienda a los municipios y organismos con competencias en intervención en emergencias, al objeto de activar con antelación suficiente sus propios protocolos de actuación y establecer las pertinentes medidas preventivas.
También se recomienda a los municipios y organismos con competencias en servicios sociales, educativos y sanitarios que mantengan la necesaria atención y seguimiento de la situación, especialmente sobre los colectivos vulnerables y grupos de riesgo.
Entre otras recomendaciones, se aconseja beber mucha agua, permanecer en lugares frescos, realizar comidas ligeras, evitar actividades en el exterior o, en caso de ser necesario, practicarlas a la sombra o protegidos del sol, así como no dejar solas a personas que son incapaces de tomar por si solas medidas de protección, o consultar al médico en caso de enfermos crónicos o que estén tomando medicamentos.
Riesgo de incendios
Por otro lado, el Gobierno de Cantabria mantiene activado el riesgo alto por incendios forestales en las comarcas del sur de Cantabria y se prevé que este riesgo se eleve en otras zonas forestales de la comunidad.