Adif asegura que las obras de AV en la salida de Palencia no comprometen el soterramiento
Las obras, con un presupuesto de 26,8 millones y un plazo de ejecución de treinta meses, están financiadas con fondos de la Unión Europea–Next Generation


Santander
Adif Alta Velocidad asegura que las obras del tramo Palencia-Palencia Norte de la Alta Velocidad (AV) a Cantabria no comprometen un futuro soterramiento en la ciudad de Palencia, y sí permiten avanzar en la ejecución de esta línea financiada con fondos europeos.
Adif ha afirmado este miércoles, a través de un comunicado, que las obras del tramo Palencia-Palencia Norte, actualmente en ejecución por ADIF, "son las únicas técnicamente viables en el momento actual", ya que permiten dar continuidad con la red ferroviaria existente.
Adif responde así al Ayuntamiento de Palencia (PSOE) que, junto a Ecologistas en Acción y la Plataforma Ciudadana en Defensa del Soterramiento del Ferrocarril, cuestionan el proyecto constructivo de este tramo porque incluye la construcción de una pasarela de catorce metros de altura en el casco urbano, y además podría ser incompatible con el futuro soterramiento de las vías del tren en la ciudad. Como explica Adif AV, el "Proyecto de construcción plataforma LAV Palencia-Aguilar de Campoo. Tramo: Palencia-Palencia Norte", actualmente en ejecución, es un tramo de vía única y tráfico exclusivo de viajeros de 1,3 kilómetros e incluye un viaducto de 457 metros para el cruce de la nueva línea de alta velocidad sobre las líneas ferroviarias Palencia-León, Venta de Baños-Gijón y Palencia- Santander.
Las obras, con un presupuesto de 26,8 millones y un plazo de ejecución de treinta meses, están financiadas con fondos de la Unión Europea–Next Generation.
Entre las actuaciones realizadas se encuentra el estaquillado del tramo y el desbroce de los primeros metros del trazado, así como el acondicionamiento de una de las dos zonas de instalaciones auxiliares.
También se ha realizado la campaña geotécnica complementaria para la verificación en campo de las características del terreno, así como las catas arqueológicas previstas en el proyecto para el reconocimiento de los yacimientos inventariados. Asimismo, se encuentran en ejecución los trabajos previos para construir las cimentaciones de las pilas de la zona central del viaducto.
Adif AV insiste en que el proyecto desarrolla la solución del estudio informativo de la Línea de Alta Velocidad Palencia–Alar del Rey, aprobado en 2018, e incluye un estudio de compatibilidad con el soterramiento definido en el estudio informativo de la integración ferroviaria en Palencia de 2010, remitido al Ayuntamiento de Palencia y a la Junta de Castilla y León en octubre de 2021.
Pero precisa que desde entonces y durante el plazo transcurrido hasta la aprobación del proyecto, en mayo de 2022, no se tuvo respuesta por parte de esas administraciones. Previamente a su aprobación, el proyecto fue sometido a los trámites de información pública de necesidad de ocupación, con el fin de que se formularan las alegaciones oportunas durante el plazo reglamentario establecido de quince días hábiles.
"En ninguna de las alegaciones recibidas se aludió a aspectos relacionados con la compatibilidad de la solución con el soterramiento definido en el estudio informativo de 2010, ni a aspectos relacionados con las tramitaciones ambientales del proyecto", insiste Adif en su comunicado.
Por otra parte, el administrador ferroviario sostiene que el proyecto da cumplimento a la declaración de impacto ambiental formulada en 2018, siendo compatible además con la resolución ambiental de 2010. Finalmente, Adif recuerda que está abierto al diálogo con las administraciones para analizar mejoras que faciliten la integración urbana del proyecto.