Se retoma por aire la búsqueda del marinero del "Vilaboa Uno" desaparecido
Este domingo la búsqueda se llevará a cabo por aire, ya que el mar no permite la visualización desde el agua.

SANTANDER, 11/04/2023.- El buque Don Inda de Salvamento Marítimo regresa al puerto de Santander este martes tras suspender la búsqueda del marinero del pesquero Vilaboa Uno por las malas condiciones del mar. EFE/Pedro Puente Hoyos / Pedro Puente Hoyos (EFE)

Santander
Salvamento Marítimo retoma por aire este domingo la búsqueda del marinero peruano desaparecido en el naufragio del pesquero "Vilaboa Uno" el pasado 3 de abril, ya que la mar sigue complicada, aunque finalmente el sábado la patrullera Salvamar Deneb sí puedo hacer su trabajo.
Según explican a EFE fuentes de Salvamento Marítimo, la búsqueda del tripulante del "Vilaboa Uno", que era el mecánico del barco, sí continuó ayer, sábado, con la patrullera de este departamento, que revisó la costa desde la zona del naufragio -a seis millas al norte de Santander- hasta el litoral frente a la localidad cántabra de Noja. Este domingo la búsqueda se llevará a cabo por aire, ya que el mar no permite la visualización desde el agua.
Actuarán en el operativo de hoy el Helimer 202 y la aeronave Sasemar 102 durante toda esta mañana de domingo y por la tarde.
Naufragio
El pesqueoa con base en Santander se hundió hace trece días con diez tripulantes a bordo, de los cuales siete pudieron ser rescatados por embarcaciones que acudieron a la zona tras avisar el buque de que tenía una vía de agua en el casco.
Las razones del naufragio, que se produjo en apenas media hora, aún se desconocen, ya que las condiciones del mar eran buenas en ese momento y el barco estaba parado para comenzar a faenar y, por lo tanto, no llevaba carga.
En la zona del naufragio se recuperaron los cuerpos sin vida del patrón del barco, un marinero santanderino a punto de jubilarse, y el de un tripulante ghanés, pero no se ha localizado aún el del mecánico del buque, de nacionalidad peruana aunque llevaba años residiendo en Cantabria.