Los restos óseos hallados en Campoo de Suso corresponden Alejandro Mencía
Se encontraba junto a otros amigos cuando se acercó al río y se vio sorprendido por una intensa niebla, que pudo haberle desorientado

Dispositivo de búsqueda del joven desaparacido en Campoo EDUARDO DE MIGUEL / CADENA SER (EDUARDO DE MIGUEL)

Santander
Los restos óseos hallados hace tres semanas cerca de la localidad de Soto (Hermandad de Campoo de Suso) se corresponden con Alejandro Mencía, el joven desaparecido hace casi tres años cuando se encontraba con un grupo de amigos, según han informado a EFE fuentes cercanas a la investigación.
Un grupo de personas que se encontraban en la zona hallaron los restos, de lo que se informó a la Guardia Civil el pasado 23 de marzo.
Alejandro Mencía tenía 31 años en el momento de su desaparición, en mayo de 2020, cuando se desplegó un amplio operativo de búsqueda, con un puesto avanzado en la zona, que se prorrogó durante trece días.
Fue una búsqueda exhaustiva que abarcó 1.500 hectáreas de terreno, y en la que participaron cientos de personas, medios aéreos, cerca de un centenar de vehículos, y equipos de perros de rastreo, entre otros medios.
Según informó entonces el Gobierno de Cantabria, Mencía desapareció en el entorno de la cabaña del Teju, en la zona de Fuentes, en el entorno del puerto de Palombera.
Se encontraba junto a otros amigos cuando se acercó al río y se vio sorprendido por una intensa niebla, que pudo haberle desorientado.