Un 8M para concienciar, también en Cantabria, de la doble discriminación que sufren las mujeres con discapacidad
En Hoy por Hoy Cantabria charlamos con Lucia Laso y Adriana Baraja sobre el trabajo que desarrolla Plena Inclusión

La doble discriminación de ser mujer y discapacitada en Cantabria
18:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
En Hoy por Hoy Cantabria este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, hemos querido aprovechar esta fecha destacada para recordar que la desigualdad de género aún es una realidad en todo el mundo. Este día conmemora la lucha de las mujeres por alcanzar la igualdad en la sociedad y que, hoy en día, todavía sigue siendo un reto. Este reto se intensifica en el caso de las mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo ya que se enfrentan a una doble discriminación; por su condición de discapacidad y por ser mujeres. Esta situación de vulnerabilidad hace que se convierta en un colectivo invisible. Esta es la premisa de la que ha partido nuestra conversación con Adriana Barajas, técnica de programas de Plena Inclusión y Lucía Laso, que tiene discapacidad intelectual y que trabaja como validadora.
"Una validadora es quien convierte un documento en accesible para que todas las personas lo pueden coger y lo pueden entender. La accesibilidad es poder acceder a todas las cosas que nos rodean. Hay diferentes tipos de accesibilidad y en nuestro caso trabajamos la accesibilidad cognitiva. Sirve para poder comprender mejor los servicios, entornos y la información. Mi trabajo en Plena inclusión Cantabria es trabajar la accesibilidad cognitiva" nos ha contado Lucía.
Funciones de los validadores
Los validadores son personas que están formadas es Lectura Fácil. La Lectura Fácil es una herramienta de la accesibilidad cognitiva que nos ayuda a hacer documentos fáciles de entender. En Plena inclusión Cantabria los validadores de textos revisan que un documento se entienda mejor siguiendo las normas en Lectura Fácil. Dentro de ese trabajo como validadora. Lucía ha realizado otras iniciativas relacionadas con mujer como un documento en lectura fácil “Mujeres que escribieron la historia”, en la que se narra la historia de 10 mujeres que están relacionadas con Cantabria. Si entramos en la página web se puede ver y consultar.
Plena inclusión Cantabria es la asociación de asociaciones de Cantabria en favor de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, la entidad más representativa del sector. Trabajan en apoyo de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias desde hace más de 20 años en Cantabria, a través del trabajo de las 5 entidades que la integran:; Ampros, Fundación Fernando Arce, Fundación de Apoyos Cantabria, Andares y Minuscan.
Acciones de apoyo
Adriana Barajas nos ha explicado las acciones que llevan a cabo para apoyar a las personas con discapacidad y a sus familias que dividen en 4 áreas:
Desde el área de Familias, las acompañan de forma integral. Atendiendo sus necesidades y facilitando los apoyos necesarios para mejorar su calidad de vida.
Desde el área de apoyo al empleo, apoyan a las personas y sus familias para conseguir y mantener un puesto en la administración pública. También t con las administraciones convocantes de procesos selectivos.
Desde el área de Accesibilidad Cognitiva, luchan para que el entorno, los servicios y la información que rodean a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo sea fácil de entender.
Y por último, desde el área de Ciudadanía Activa promueven la autonomía personal de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo para mantener y mejorar su calidad de vida, autodeterminación, participación, inclusión social y el ejercicio de sus derechos.