Sociedad | Actualidad

Santander recibe dos Civitates Orbis Terrarum restaurados diez años después

El Civitates Orbis Terrarum es considerado el primer atlas de ciudades del mundo

Santander

El Ayuntamiento de Santander ha recibido este miércoles dos de los cuatro volúmenes del Civitates Orbis Terrarum que desde 2013 estaban siendo restaurados en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE).El Civitates Orbis Terrarum es considerado el primer atlas de ciudades del mundo, y contiene la representación de más de 500 ciudades de Europa, África, Asia y América.

El concejal de Cultura, Javier Ceruti, quien ha asistido a la recepción de los libros, ha explicado que han llegado el volumen tres (1606) y el cuatro (1616), mientras que los dos primeros continúan su proceso de restauración en el Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Bibliográfico.

La recepción se ha realizado siguiendo "un estricto" protocolo de verificación del estado de las obras en origen por parte de personal de la Biblioteca de Menéndez Pelayo y ha sido trasladada a Santander por parte de una empresa especializada. Los dos volúmenes del Civitates Orbis Terrarum, que se trata del primer atlas de ciudades del mundo y que se compone de seis tomos, serán depositados en su actual ubicación con el resto de la colección en la Biblioteca de Cantabria."Ha sido un proceso largo, pero a la vista del resultado ha merecido la pena. Quiero agradecer al personal de Instituto del Patrimonio Cultural de España su magnífico trabajo y colaboración en el proceso. Recuperamos otra joya más de ese gran tesoro que es la Biblioteca de Marcelino Menéndez Pelayo", ha celebrado Ceruti.

La obra se compone de seis volúmenes publicados entre 1572 y 1617 y se convirtió en la más completa colección de vistas panorámicas, planos y comentarios de ciudades de la Edad Moderna. l impulsor de la obra fue Georg Braun, canónigo de la Catedral de Colonia, que coordinó la obra realizada por un grupo variado de colaboradores, dibujantes e informantes.

El grabador encargado de realizar la mayor parte de las planchas fue Franz Hogenberg, mientras que más de cien dibujantes y cartógrafos contribuyeron a la ejecución de esta obra. La primera edición se publicó de forma simultánea en Amberes y en Colonia, en forma de atlas y de hojas sueltas. Este atlas tuvo tanto éxito que se publicaron más de 47 ediciones en latín, alemán y francés durante 52 años.

La vista de la ciudad de Santander se encuentra en el libro 2, que no estaba incluida en el primer volumen de la obra y fue añadida en 1575 en el segundo junto con otras ciudades como Bilbao.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00