El vicepresidente de Cantabria dice que la llegada de los trenes en 2026 no satisface a nadie
Pablo Zuloaga ha insistido en que "no es el momento de buscar responsables, sino de buscar soluciones"
Santander
El vicepresidente de Cantabria, el socialista Pablo Zuloaga, ha dicho que la fecha de 2026 trasladada ayer por el Ministerio de Transportes para la llegada de los nuevos trenes a Cantabria y Asturias, "no satisface a nadie" porque esas unidades son "necesarias para miles de personas".
"Ni me satisface ni me alegra, es una situación que se viene arrastrando en Cantabria durante mucho tiempo y la buena noticia sería que los trenes lleguen lo antes posible", ha expresado Zuloaga respecto a las explicaciones del secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, tras la reunión este miércoles en Santander con los consejeros de Cantabria y Asturias para explicar el retraso en la llegada de esos trenes.
A preguntas de los periodistas tras presentar los acuerdos del Consejo de Gobierno de Cantabria (PRC-PSOE) reunido este jueves y en el se ha tratado ese asunto, Zuloaga ha recordado que "el objetivo" de la fabricación de los nuevos trenes "era resolver el envejecimiento" de la red de cercanías de ancho métrico.
Ha reiterado que es un "problema" que "perduraba durante mucho tiempo", por lo que ha reconocido que "ni siquiera" le "satisfacía" que los trenes llegaran en 2023, como estaba inicialmente previsto antes de conocerse que ha habido un problema técnico en su diseño.
Pablo Zuloaga ha insistido en que "no es el momento de buscar responsables, sino de buscar soluciones", aunque ha apuntado que gobiernos anteriores "no movieron un dedo en la mejora" de los trenes. "Pudieron haberlo hecho y nunca lo hicieron", ha lamentado.
Ha subrayado que la situación de ese "fallo técnico grave" es "demoledora", aunque ha indicado hubiera sido un escenario "peor" si se hubiese tenido que licitar un nuevo contrato. Y se ha referido a las explicaciones dadas por el Ministerio de Transportes, que afirma que los trenes "nunca se han fabricado" y "no hay trenes fabricados que no quepan en los túneles", algo que también sería "peor", según el vicepresidente, aunque ha matizado que "el malestar pesa sobre el retraso".
"Los trenes son necesarios para miles de personas (..) que requieren una mejor atención, un menor numero de averías y por lo tanto una certidumbre mayor", ha señalado.