La Filmoteca de Cantabria acoge el preestreno del documental 'Las paredes hablan', de Carlos Saura
En Hoy por Hoy Cantabria charlamos con el coguionista José Morillas, la montadora Vanessa Marimbert y Roberto Ontañón, director del Mupac

Preestreno Las paredes hablan en la Filmoteca de Cantabria
18:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
La Filmoteca de Cantabria acoge este miércoles el preestreno de 'Las paredes hablan', el documental de Carlos Saura sobre el sobre el origen del arte y su influencia en la actualidad. El cineasta, conocido por trabajos como '¡Ay, Carmela!', 'La prima Angélica', 'Deprisa, deprisa', 'Cría cuervos', 'Carmen' o 'Fados', muestra en esta ocasión la evolución y relación del arte con la pared como lienzo de creación desde las primeras revoluciones gráficas en las cuevas prehistóricas hasta las expresiones más vanguardistas del arte urbano. Este evento, previo al estreno comercial de la película, que verá la luz en salas el viernes, contará con la presencia del director del Museo de Prehistoria y Arqueología (MUPAC) y de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria, Roberto Ontañón; de la montadora del film, Vanessa Marimbert (ganadora de un Goya por 'El buen patrón'), y de su coguionista, José Morillas. Con los 3 hemos hablado en Hoy por Hoy Cantabria antes de ese preestreno será a las 20.00 horas, y la entrada gratuita previa recogida de entradas en la taquilla.
Más información
El documental ha sido rodado en 14 localizaciones, entre ellas las Cuevas de Puente Viesgo y Altamira, en Cantabria; el Yacimiento de Atapuerca, el Museo de la Evolución Humana y el Safari Paleolítico Vivo, en Burgos; o algunas calles de Barcelona y Madrid donde el graffiti es el protagonista.
Además del guión a cargo de Carlos Saura y José Morillas y el montaje de Vanessa Marimbert, la fotografía corre a cargo de de Juana Jiménez y Rita Noriega y el sonido de Inés Almirón y Raquel Forcén. Además, la banda sonora y la canción original, una combinación de estilo clásico y electrónico, han sido compuestas por Alfonso G. Aguilar, compositor de Klaus, película de animación nominada al Oscar.
Las paredes hablan fue presentada en el Festival de San Sebastián y el Festival de Sevilla, además de haber sido premiada la trayectoria del director aragonés en el Festival Internacional de Cine de la India (IFFI). Está producida por Malvalanda y será distribuida por Wanda Vision.
En el documental se ha contado con la participación de artistas, personalidades y expertos como Pedro Saura, pintor de la neocueva de Altamira; Juan Luis Arsuaga, Director científico del Museo de Evolución Humana y Codirector de Atapuerca; Miquel Barceló, uno de los iconos más reconocidos del arte contemporáneo; Anna Dimitrova, Comisaria de Arte; Roberto Ontañón Peredo, Director del Museo de Prehistoria y Arqueología y de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria; Zeta, artista de graffiti; Suso33, creador urbano; Cuco, muralista; y Musa71, escritora de graffiti.
Las paredes hablan cuenta con la participación de RTVE y Telemadrid y la financiación del ICAA (Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de España) y CREA SGR. Con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, Comunidad de Madrid y Bodega ENATE. Y el apoyo de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León; Valladolid Film Commission; Ayuntamiento de Puente Viesgo y Ayuntamiento de Santillana del Mar.