El comité de Aspla se reunirá esta tarde para acelerar una acuerdo con la dirección
Ante el silencio de la empresa, el comité prevé que la huelga se alargue. Se han citado a las 19 horas para "definir el camino a seguir en los próximos días"

Empresa Aspla Plásticos Españoles en Torrelavega / Aspla Plásticos Españoles

Torrelavega
Cuarto día de huelga en la empresa Aspla Plásticos Españoles. La producción continúa paralizada en su totalidad desde las 14 horas del pasado domingo y, pese a la presión, la dirección de la empresa sigue sin comunicarse con los trabajadores por el momento.
Esta cuarta jornada se está desarrollando con normalidad, pero con presencia policial en el entorno de la fábrica para evitar posibles disturbios.
La huelga está teniendo un seguimiento masivo, "del 100% de la plantilla" según el comité, aunque el personal de oficinas sí que ocupa sus puestos de trabajo. De cualquier manera, la producción sigue detenida y los trabajadores animados a continuar.
Además, han recibido el apoyo del ayuntamiento de Torrelavega y también del consistorio de Cartes, que les ha cedido unas pequeñas carpas y unas estufas para aplacar el frío.
Ambas partes llevan 11 meses negociando la renovación del convenio, y ya hay un principio de acuerdo en asuntos como teletrabajo, prejubilación, contratación, absentismo e incremento salarial para el primer año de vigencia, pero la dirección no quiere "entrar en los puntos de mayor calado" del nuevo convenio. Las negociaciones entre la empresa y la plantilla no avanzan.
Según ha informado Álvaro Fernández, presidente del comité, la situación les ha llevado a convocar una reunión a las 19 horas de esta tarde para acordar "el camino a a seguir en lo sucesivo", por lo que prevén que las protestas continúen.
En otra línea, los trabajadores han iniciado una recogida de firmas a través de la web "Osoigo", en la que quieren recabar 500 apoyos para que sus peticiones lleguen al Parlamento de Cantabria. "Es la primera vez en la historia que todos los trabajadores nos unimos dejando diferencias a un lado", señalan en esta plataforma.