Publicado el convenio de restauración colectiva, que afecta a 3.000 personas de Cantabria, la mayoría mujeres
CC.OO lo ve un "paso importante" para seguir avanzando en materia salarial y UGT lamenta que no llegue a los salarios del de la hostelería

Archivo- Comedor social de Casa Caridad / Cadena SER

Santander
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el convenio de Restauración Colectiva, suscrito por CC.OO, UGT y la patronal nacional del sector, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024 y que en Cantabria afecta a alrededor de 3.000 personas, la mayoría de ellas mujeres, que trabajan en comedores escolares, comedores de grandes fábricas o trenes de lavado como el del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
El convenio recoge una subida salarial del 3% desde el 1 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2022, por lo que se han generado atrasos, mientras que para los años 2023 y 2024, los incrementos salariales serán del 2,5%.
Tanto CC.OO como UGT en Cantabria han valorado la aprobación del convenio tras dos años de negociaciones.
El responsable del sector en la Federación de Servicios de CC.OO en Cantabria, Goyo García, ha explicado en que el sindicato "valora muy positivamente que por fin vea la luz este convenio" porque, según ha señalado, "después de dos años de pandemia se recupera el poder adquisitivo con la actualización de las tablas y se aseguran y mejoran las condiciones laborales".
"Ha sido un trabajo duro porque la patronal estaba enrocada en congelar los salarios y está claro que es un paso importante para seguir avanzando en materia salarial", ha señalado.
La federación ha subrayado que estará "vigilante" para que se cumpla el convenio colectivo de restauración colectiva y continuará trabajando por ampliar las mejoras en las condiciones laborales de las personas que trabajan en este sector.
Por su parte, UGT también ve "positivo" que se haya podido sacar adelante el acuerdo tras dos años de negociaciones, pero ha señalado que "no alcanza el nivel salarial del de la hostelería cántabra".
El secretario general de la federación de UGT en Cantabria, José Giráldez, ve "positivo" que después de dos años se haya sacado adelante el convenio para actualizar los salarios y recuperar el poder adquisitivo de las plantillas de un sector que, según ha indicado, cuenta con muchos empleos con jornada a tiempo parcial y con pocas horas de trabajo.
El responsable regional de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT recuerda que el nuevo convenio colectivo estatal de Restauración Colectiva estipula un incremento salarial acumulado de un 8% en sus tres años de vigencia desde el 1 de julio de 2022, además de mejorar algunas condiciones laborales.
Giráldez ha subrayado que este nuevo convenio colectivo de Restauración Colectiva incluye una cláusula de revisión salarial en 2025, "aunque a diferencia del de la hostelería de Cantabria tiene el inconveniente que tiene revisión cada uno de los años de su vigencia".
"De todos modos, pese a las dificultades para negociarlo y acordarlo y teniendo en cuenta que es un convenio colectivo estatal, UGT considera que es positivo pero muy mejorable para el futuro porque las trabajadoras y trabajadores afectados tienen derecho a una equiparación salarial al convenio de hostelería por realizar actividades similares", ha concluido.