Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Las obras del PCTCAN de Torrelavega comenzarán en 2023

Se construirá un edificio multiusos de 9.300 metros cuadrados con oficinas, zonas comunes y coworking

Raúl Huerta, director del PCTCAN.

Raúl Huerta, director del PCTCAN.

00:00:0009:59
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Torrelavega

El consejero de Industria, Javier López Marcano, ha anunciado que los Presupuestos de su departamento para el próximo año incluyen una partida 840 mil euros para la redacción del proyecto de la sede del PCTCAN en la capital del Besaya.

El director general del Parque Científico Tecnológico de Cantabria, Raúl Huerta, ha adelantado en SER Torrelavega que se construirá un edificio “singular, moderno y funcional” con un diseño “compacto” destinado al “uso multiempresa”.

En 9.300 metros cuadrados, la construcción incluirá tres espacios diferenciados: oficinas de entre 25 y 300 metros cuadrados, para satisfacer la demanda de empresas de diferentes tamaños; una zona para los emprendedores de la comarca del Besaya y un área de coworking para los profesionales que requieran espacios abiertos y flexibles adaptados a las nuevas fórmulas de trabajo.

Respecto a esto, aún se está elaborando un anteproyecto que defina las necesidades de las empresas y establezca las bases del edificio.

El objetivo del diseño del espacio es crear un lugar versátil y atractivo que cubra las necesidades de todas las empresas y produzca en ellas interés por instalarse en esta ubicación, y, de este modo, se genere empleo y riqueza en el municipio de Torrelavega.

El edificio estará ubicado en el campus universitario de Tanos-Viérnoles. El Ayuntamiento de Torrelavega y el gobierno de Cantabria han elegido este lugar estratégico para levantar la sede del PCTCAN.

El terreno seleccionado es, en este momento, propiedad del Consistorio de Torrelavega, que como afirma Huerta “ya ha iniciado los trámites para ceder esta parcela de forma gratuita al Gobierno de Cantabria,” que, más tarde, encomendará el solar a la sociedad gestora del Parque Científico Tecnológico de Cantabria para la adjudicación y la ejecución del proyecto.

Se trata de una iniciativa para descentralizar las infraestructuras que promueven la innovación y la actividad económica. Esto queda recogido en el plan estratégico del PCTCAN. Según su director, Cantabria tiene que ser “un polo de innovación y emprendimiento y trabajar en red y llegar a cualquier punto de la región donde haya una propuesta empresarial.”

Desde el PCTCN prevén muchas solicitudes de empresas para instalarse en Torrelavega puesto que el Parque Científico Tecnológico de Cantabria, ubicado en Santander, tiene una ocupación de “prácticamente el 100% de sus infraestructuras” y cuenta con varias solicitudes de empresas que quieren ubicarse en Cantabria.

La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio está llevando a cabo los trámites para que la sede del Parque Científico Tecnológico de Cantabria en Torrelavega sea una realidad en 2024. Como señala Raúl Huerta: “El compromiso del consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio es que en 2023 se tramiten todos los permisos y licencias para a poder adjudicar la obra. Después habrá un proceso edificatorio y en 2024 las empresas podrán instalarse.”

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir