Cantabria acoge el debate entre CCAA y ONGDs sobre cooperación internacional
En Hora 14 Cantabria charlamos con Pilar Cancela, secretaria de Estado de cooperación

Pilar Cancela, secretaria de estado de cooperación internacional
10:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
La Coordinadora Cántabra de ONGD ha sido esta semana anfitriona del encuentro de todas las Coordinadoras de ONGD de España, representando a cientos de ONGD de todo el país. A la vez, Santander ha acogido el XV Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo, que ha reunido a los máximos responsables políticos de los gobiernos regionales en materia de cooperación y ayuda de emergencia, siendo ésta de Santander la primera vez que ambos encuentros coinciden en el mismo momento y lugar. En Hora 14 Cantabria hemos charlado con la secretaria de Estado de cooperación internacional, Pilar Cancela, en un momento en el que hemos conocido que Cantabria contará con un presupuesto de más de 4,5 millones de euros para políticas de cooperación, lo que supone un incremento del 22 por ciento con respecto a este año.
En este sentido, Cancela ha considerado positivo este crecimiento presupuestario de esta legislatura para conseguir consolidar y reforzar las políticas en esta materia y avanzar en la generación de herramientas de carácter participativo con todos los agentes implicados hacia una cooperación feminista.
Cancela ha señalado el papel de la cooperación descentralizada para dar una respuesta conjunta, eficiente y eficaz, tanto a las recientes crisis provocadas por la pandemia sanitaria de la covid-19 y la guerra de Ucrania, como a aquellos futuros conflictos vinculados a la emergencia climática.
Por último, se ha referido a la futura ley de cooperación que podría estar aprobada antes de final de año, que representa la medida estrella de la presente legislatura en términos de política de desarrollo internacional, y responde a la demanda del sector y al compromiso del Gobierno de renovación del marco legal de la cooperación española ante los cambios que se han registrado en el desarrollo global.