Sociedad | Actualidad

La consejería de Sanidad instalará cámaras de seguridad en todos los centros de salud de Cantabria

Se están impartiendo cursos de formación para personal sanitario y mejorando las vías de comunicación a la hora de denunciar agresiones

Servicio de urgencias de atención primaria

Servicio de urgencias de atención primaria

Santander

Desde el Servicio Cántabro de Salud (SCS) se está trabajando en el expediente para licitar la instalación de cámaras en los 42 centros de salud de la región, con especial atención en los servicios de urgencias de atención primaria (SUAP). Es en éstos donde son más frecuentes las agresiones por parte de usuarios a personal sanitario. La instalación de estas cámaras se ha retrasado respecto a lo previsto porque, desde la consejería de Sanidad, se ha hecho un análisis pormenorizado, centro por centro, para estudiar dónde colocarlas.

El objetivo es, por una parte, disuasorio, para evitar que se den este tipo de situaciones y, por otro, facilitar la identificación de posibles agresores. En este sentido, actualmente hay más de 20 expedientes sancionadores en trámite en la consejería de Sanidad. Olalla recuerda que "es una infracción considerada como grave por la Ley de Ordenación Sanitaria de Cantabria que conlleva una sanción de 3.000 euros".

Esta no es la única actuación que se está llevando a cabo por parte del Gobierno de Cantabria en este sentido. El pasado verano se aumentó la seguridad en los SUAP en momentos que se consideraban más complicados de acuerdo con las indicaciones del personal de los centros. Además, asegura la directora general de ordenación sanitaria, "se ha creado un grupo de trabajo, formado por personal de la consejería y por los profesionales designados por cada gerencia, que se reúne mensualmente para hacer un seguimiento de todo lo relativo a este asunto".  Actualmente, dice, "se está trabajando en elaborar el mapa de riesgos para detectar las necesidades y adaptar las medidas acordes a cada situación".

Por otro lado, se han impulsado cursos de formación para que los profesionales sepan cómo hacer frente a situaciones que pueden desencadenar en un incidente violento y "también se han mejorado los circuitos para que puedan comunicar las agresiones y sientan el apoyo de sus gerencias". Por último, se ha impulsado una campaña de sensibilización y concienciación de 'tolerancia cero frente a las agresiones en el ámbito sanitario'.

Carolina Gutiérrez

Carolina Gutiérrez

Redactora de Informativos. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Master en...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00