Cantabria extiende la red de recarga para coches eléctricos a las zonas despobladas
Estará operativa la próxima primavera
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KQ2CZFYAK5N4TG5PHW5MTBMQ7U.jpg?auth=792b85265bbf41ebfacb03f1d045250dc5a8091515cb2475e7121251a1f4a67a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Archivo - Un coche eléctrico carga su batería en la electrolinera del complejo cultural San Francisco de Cáceres / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)
![Archivo - Un coche eléctrico carga su batería en la electrolinera del complejo cultural San Francisco de Cáceres](https://cadenaser.com/resizer/v2/KQ2CZFYAK5N4TG5PHW5MTBMQ7U.jpg?auth=792b85265bbf41ebfacb03f1d045250dc5a8091515cb2475e7121251a1f4a67a)
Santander
Cantabria contará en primavera con una nueva red de 102 puntos de recarga para vehículos eléctricos, que se encontrarán en los 39 municipios más despoblados de la región y en cinco puertos costeros.
La red ha sido presentada por la consejera de Presidencia, Paula Fernández, el de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, y la presidenta de la Asociación Empresarial de Concesionarios Oficiales de Vehículos de Cantabria (Asecove), Natalia de los Arcos.
Según ha avanzado Gochicoa, el plan, que concluirá entre "febrero marzo y abril", tendrá continuidad el año próximo en una segunda fase en la que 32 ayuntamientos como Noja, Cabezón de la Sal o Bezana ya han solicitado que se instalen los estacionamientos de recarga.
El consejero ha detallado que en el caso de los municipios despoblados, se instalarán puntos de recarga de 22 kilovatios de potencia, de modo que de media, un coche podrá recargarse en menos de dos horas.
En el caso de los 24 estacionamientos costeros, que estarán presente en Colindres, Laredo, Santoña, San Vicente de la Barquera y Suances, la potencia será menor (7 kw) y se alimentará con paneles fotovoltaicos.
Los puntos de recarga tendrán un QR con información y una estación de pago.
Además, este viernes se ha estrenado una web de difusión informativa donde se explican las ventajas del vehículo eléctrico, la ubicación de esos nuevos estacionamientos y se detallan las ayudas que las administraciones conceden a la compra de estos coches y a la instalación de puntos de recarga caseros.
El proyecto ha supuesto una inversión de 1,2 millones de euros, desembolsados a partes iguales por el Gobierno de España y el Ejecutivo cántabro.
Paula Fernández ha celebrado esta medida de "discriminación positiva" hacia los municipios más despoblados, que con este tipo de iniciativas, ha asegurado, adquieren "un plus de servicios".
Natalia de los Arcos ha señalado que la venta de coches eléctricos en Cantabria, donde se matricularon 316 vehículos de este tipo el pasado año, está subiendo en ventas, con un aumento del 24 %.
La presidenta de Asecove ha achacado la falta de esos vehículos en la región a la "falta de infraestructuras", por lo que ha celebrado la instalación de puntos de recarga para "romper la barrera psicológica" y "hacer más fácil" el uso de esos coches.