San Cipriano recupera la gran romería montañesa y la tradicional subida en albarcas
Este viernes a las 10.45 saldrá la procesión que llevará al santo hasta la ermita de la pradera, donde a las 12.00 se celebrará la Santa Misa en su honor

Presentación de las fiestas de San Cipriano

Santander
San Cipriano regresa al valle de Cohicillos, en Cartes, sin restricciones y recuperando la gran romería montañesa de Cantabria y la tradicional subida en albarcas, que se celebrarán este jueves y viernes.
En este día de las albarcas, el entorno de los Torreones de Cartes dará salida a las 11.00 horas al inicio de la subida a pie hasta la pradera de San Cipriano vistiendo el tradicional calzado de Cantabria.
Una vez en la pradera, habrá comida popular y actuaciones de música tradicional por parte de Miguel Cadavieco, Fuente Tondosa y K'Umbres Montañesas.
Por la tarde, en el pueblo de San Miguel, serán los niños los que ganen protagonismo con romería infantil, merienda, barbacoa y el primer encierro infantil por las calles del pueblo. El día terminará con las actuaciones de Nacho Barquín, a las 21.00 horas, verbena con la orquesta 'La Reina Show' y la primera olimpiada de lanzamiento de boina.
Ya mañana, día de San Cipriano, se celebrará la "romería montañesa con más arraigo y tradición de Cantabria". A las 10.45 saldrá la procesión que llevará al santo hasta la ermita de la pradera, donde a las 12.00 se celebrará la Santa Misa en honor a San Cipriano.
Habrá actuaciones de música tradicional, bailes folclóricos, mercado de productos artesanales y juegos infantiles. El día concluirá en el pueblo de San Miguel, a partir de las ocho de la tarde, con la romería de Grupo Norte y la actuación de los Hermanos Cosío.
"El color, la tradición, el folclore y el tipismo se adueñarán de la pradera para hacernos disfrutar de nuestra fiesta, de nuestro sentimiento de pertenencia a un pueblo", ha destacado el alcalde de Cartes, Agustín Molleda.
El Ayuntamiento ha agradecido la "gran labor" desarrollada por la comisión de fiestas por "trabajar tan duro y conseguir recuperar un sentimiento arrebatado" durante la pandemia.
Asimismo, ha pedido a los asistentes que se acerquen a los diferentes actos que "guarden y hagan guardar las tradiciones, que se animen a utilizar el blusón y las albarcas, que beban de la fuente, que disfruten y se diviertan, que nos ayuden a mantener vivo el espíritu".