Noja incorpora un punto limpio y una planta de compostaje para residuos
El Ayuntamiento de Noja junto con la empresa pública MARE ubicarán un nuevo punto limpio que contará con una planta de compostaje y residuos de gran tamaño

Punto limpio Noja

Noja (Cantabria)
Noja contará con un punto limpio y una planta de compostaje mediante el convenio de colaboración que han firmado el Ayuntamiento y la empresa pública MARE, por el que el municipio cederá terrenos para la instalación y gestión de los residuos domésticos que, por sus dimensiones y/o características, no pueden ser gestionados a través de la recogida convencional en acera.
En concreto, la parcela en la que se ubicará este nuevo punto limpio, que no solo dará servicio a los vecinos y profesionales de Noja, sino de los municipios colindantes, estará a la entrada de la localidad, ha señalado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz Lavín.
Este será el tercer punto limpio en la comarca de Trasmiera, tras los de Suesa y Santoña, y es el primero en contar con una planta de compostaje y residuos de gran tamaño de la zona oriental de Cantabria.
Respecto a la gestión, el convenio contempla que MARE se encargará también de los servicios de logística asociados a la recogida de residuos en el punto limpio. Asimismo, el proyecto de creación de este nuevo espacio medioambiental será financiado por la empresa pública.
En lo referente a los residuos y objetos que se podrán depositar en el nuevo punto limpio de Noja, serán los generados por vecinos y particulares, y de ninguna manera los que tengan origen industrial.
Entre los materiales que pueden llevarse se encuentran las pilas y todo tipo de baterías, electrodomésticos, ordenadores y similares, móviles, impresoras, cámaras de fotos, restos de pinturas, aceites (tanto de cocina como de motor), halógenos o lámparas fluorescentes, muebles y objetos voluminosos, aerosoles y productos químicos, medicamentos, escombros, chatarra, colchones, termómetros o radiografías, entre otras.
A esto se suma, además, una planta de compostaje que permitirá el reciclaje de residuos orgánicos y su tratamiento para convertirlo en abono orgánico. Asimismo, entre los residuos que se podrán depositar se encuentran restos vegetales, purines, excrementos de animales, restos de comida, etc.

Santiago Redondo Brizuela
Cubre la información de la zona oriental de Cantabria. Se incorporó a la Cadena SER en 2002 y previamente...