Cantabria suma 4 fallecidos más aunque bajan los hospitalizados y los contagios
Cantabria ha notificado 17 muertes por covid en la última semana

Exterior de Valdecilla.

Santander
Cantabria ha registrado este viernes un descenso en los casos de coronavirus y en el número de hospitalizados, ya que ha contabilizado 132 nuevos contagios en mayores de 60 años, que son 58 menos que los de la jornada previa, y los ingresados han bajado de 88 a 75.
Los 4 fallecimientos por Covid-19 de este viernes que reflejan los datos del Servicio Cántabro de Salud, elevan a 17 los fallecimientos en la última semana y a 940 desde que empezó la pandemia.
Con la reducción de casos también ha bajado la incidencia en mayores de 60 años, tanto a 14 días, que ha descendido hasta los 1.848 casos por 100.000 habitantes, 63 menos que la víspera; como a siete días, situándose en 861 casos, que son 97 menos que el jueves. Ambos indicadores continúan en nivel de riesgo alto.
Por su parte, la ocupación hospitalaria ha bajado ocho décimas, hasta el 4,9%, siguiendo en riesgo medio; mientras que la ocupación de la Unidad de Cuidados Internsivos (UCI) se mantiene en el 2,9% (en riesgo controlado) ya que no ha variado el número de ingresados, que siguen siendo cuatro.
Del total de ingresados, hay 41 el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, incluidos los cuatro de la UCI; 19 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; 10 en el Comarcal de Laredo; y cinco en el Tres Mares de Reinosa.
Según los últimos datos del Servicio Cántabro de Salud, correspondientes al cierre del 15 de julio, en la última semana se han contabilizado 1.337 positivos entre el citado grupo etáreo, que se elevan a 3.235 si se tiene en cuenta también la anterior.
Esta evolución está confirmando la previsión que el director general de salud pública, Reinhard Wallmann, realizaba hace una semana en la Cadena SER en Cantabria. Indicaba en cuanto al pico, el director de salud pública que "tomando como referencia las dos ondas previas, normalmente el pico se alcanza después de cuatro o cinco semanas de subida, por lo que sería la semana que viene (en referencia a esta en la que nos encontramos) o la siguiente cuando se agote la transmisión comunitaria". Aun así, señala que, al ser verano, las redes de contacto se entremezclan mucho más, lo que podría prolongar el tiempo hasta que alcancemos la cumbre, "pero, dentro de lo que cabe, puede ser que la semana que viene o la siguiente alcancemos el pico y tardaremos otras tres semanas en bajar", afirma.