Sociedad | Actualidad

El perfil de la prostitución en Santander es el de una madre joven, extranjera y sin papeles

Es una de las principales conclusiones del 'Estudio sobre la prostitución en Santander 2021-22', elaborado por Nueva Vida

Santander

Extranjera, 35 años, con familiares a su cargo y en situación irregular. Ese es el perfil de las mujeres que ejercen la prostitución en Santander según un informe de la asociación Nueva Vida.

El estudio, el primero sobre la prostitución en la ciudad, ha sido financiado por el Ayuntamiento de Santander, es fruto de una investigación que se ha prolongado doce meses y ha sido presentado este martes ante el Consejo Municipal de Igualdad.

Según ha informado Nueva Vida en un comunicado, para elaborarlo ha recabado información de los 255 personas que atendió durante el año pasado y a principios de 2022, y ha realizado 155 encuestas en clubs y pisos particulares.

La entidad destaca que es un número de entrevistas "bastante alto", ya que la prostitución se ha trasladado en gran medida a pisos particulares, donde el acceso es más complejo.

El 93,6 % de las personas en prostitución son mujeres y los hombres son quienes actúan como clientes.

Su edad va de los 20 a los 55 años, con una media de 35 años. El 91,6 por ciento de las mujeres en situación de prostitución son extranjeras, con lo que la presencia de mujeres autóctonas es anecdótica.

De media llevan en España siete años pero menos de la mitad (el 45,6 %) está en una situación administrativa regular. En el caso de las más jóvenes, las que tienen entre 18 y 25 años, solo el 18,7 % tiene permiso de residencia.

Seis de cada diez tienen hijos y la situación más frecuente es que se encuentren fuera de España.

Casi el 70 por ciento mantiene contacto con sus familias en sus países de origen, pero en la mayoría de los casos los familiares desconocen la situación en la que se encuentran.

El informe indica también que mayoritariamente están escolarizadas y que el 42 por ciento ha finalizado el bachiller o ha estudiado una FP o una carrera universitaria (el 6,5 %).

Según Nueva Vida, se trata de un colectivo con una gran movilidad entre provincias y ciudades, así como entre clubs y pisos particulares. De hecho, la mayoría de las mujeres encuestadas en Santander está empadronada en otros lugares.

La media en la prostitución es de casi cuatro años pero más de una quinta parte, el 21,9 %, lleva menos de un año, un dato que la entidad achaca a la pandemia.

Nueva Vida espera que, tras este informe, la administración local y el Gobierno regional "ponga en marcha medidas para evitar que las mujeres se acaben encontrando en esta situación y para apoyarles en el momento de abandonar la prostitución".

El Ayuntamiento ha señalado en una nota que el informe ha sido presentado "en primicia" al Consejo de Igualdad y que, una vez obtenida esta fotografía de la situación en la ciudad, "el objetivo ahora es dar la oportunidad a las entidades que trabajan en el tercer sector a poner en marcha programas y medidas tendentes a mejorar la calidad de vida de estas mujeres".

Destaca también que el estudio revela que Santander "no es uno de los principales focos de prostitución del país" ya que no hay macroburdeles (Madrid o Barcelona), no es ciudad de llegada o tránsito de personas migrantes (Cádiz o Canarias), y no comparte frontera con otro país (Irún o La Junquera).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00