Sociedad

Revilla de Camargo reubica los puestos para celebrar las fiestas de "El Carmen"

De interés turístico regional se celebran a partir del jueves, 7 de julio, con normalidad tras dos años

Celebración del año 2021.

Celebración del año 2021.

Santander

La comisión de fiestas "El Carmen" ha anunciado que recupera con "toda normalidad" la programación de las Fiestas del Carmen 2022 en Revilla de Camargo, que se extenderán del 7 al 17 de julio, tras dos años marcados por las restricciones por la crisis sanitaria del coronavirus.

El programa de fiestas comenzará el 7 de julio con el pregón de las fiestas, romerías, verbenas y conciertos, así como las atracciones y todos los puestos de artesanía, comida, ropa y velas.

El día de "El Carmen", el 16 de julio tendrá lugar el "gran concierto" gratuito del cantante Huecco a las 23.00 horas y, al día siguiente, será otro "gran concierto" de Kiko y Shara, que será a las 22.00 horas.

Aunque el año pasado si se pudieron celebrar las misas, este año se recupera la procesión de La Virgen de El Carmen que estará acompañada por picayos del Carmen, piteros y grupo de gaitas.

El primer cambio este año será en la Ermita, donde desaparecen los puestos de alrededor de la ermita y se reubican en una sola calle cerca de la ermita, con lo que queda una zona de la iglesia más amplia para las misas y colocación de velas "más solemne".

Asimismo, se retiran todos los puestos del camino entre la ermita y la romería y se realizará un mercado con todos ellos, enfrente del Hotel Villa María, lo que permitirá "más fluidez".

Las fiestas están organizadas por la Comisión de Fiestas de "El Carmen" y cuentan con la colaboración del Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Camargo y la Junta Vecinal de Revilla de Camargo.

La festividad "El Carmen" en Revilla de Camargo, declara de interés turístico regional en 2003, se remonta casi hasta el siglo XVII, cuando el mar pisaba Revilla y los marineros, llegaban en sus barcas a buscar cobijo y a venerar a la Virgen del Carmen, la cual, era su patrona.

Cada 16 de Julio, miles de peregrinos, llegados de todo el Valle de Camargo, Santander y de muchos otros puntos de Cantabria y España, caminan hasta la ermita para honrar y venerar a la patrona del Valle.

Ya en el siglo pasado, el novelista Jose Maria de Pereda, hacia referencia a la romería que se organizaba en este pueblo.

La programación y actividades que se organizan por esta comisión de fiestas, esta dirigida y pensada para todo tipo de públicos, ya que el principal propósito es que durante este periodo estival, toda persona que pise Revilla pueda disfrutar tanto de la parte religiosa como de la parte más festiva.

El pistoletazo de salida para las fiestas siempre es el 7 de Julio, día que se hacen las ofrendas a la virgen y se lee el pregón de fiestas, dando así por inauguradas estas fechas tan señaladas. 15 de Julio, es la noche del Carmen, noche mágica, donde los peregrinos se acercan a Revilla, donde el olor a cera quemada inunda las calles, esas calles que se llenan de las miles de velas que la gente ofrece a su querida Virgen. Los escapularios, las rosquillas, se juntan con el fervor de un pueblo ilusionado, un pueblo que acoge a todo el mundo en estas fechas con cariño, y con la vista puesta en la misa de 5 de la mañana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00