El Ministerio aprueba el estudio para soterrar el tren en Torrelavega
En la actualidad se está trabajando en el estudio informativo del aparcamiento de la nueva estación ferroviaria
Santander
El Ministerio de Transportes ha aprobado de forma definitiva el estudio informativo del soterramiento del ferrocarril en Torrelavega, una actuación que pretende la eliminación de los pasos a nivel ubicados en el Paseo del Niño y la Calle Pablo Garnica.
La aprobación del estudio por parte de la Secretaría de Estado de Transportes ha sido publicada este miércoles por el Boletín Oficial del Estado, y supone un paso más en la tramitación administrativa para permitir la integración urbana del ferrocarril de ancho métrico a su paso por Torrelavega, además de soterrar la actual estación.
En un comunicado, el Ministerio recuerda que la actuación se ejecutará sobre 1.452 metros, repartidos en un tramo totalmente cubierto de unos 535, y dos rampas, una de entrada de 414 y otra de salida de 503 metros, que discurrirán entre pantallas.
Además, se destaca que en la actualidad se está trabajando en el estudio informativo del aparcamiento de la nueva estación ferroviaria, para lo cual, con fecha de 4 de abril de 2022, se inició el proceso de audiencia e información pública.
El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, ha asegurado en un comunicado que supone "un paso importante y trascendental” para hacer realidad el proyecto de soterramiento que, a su juicio, "transformará el centro urbano".
He recordado que "el siguiente hito” en la tramitación del soterramiento tendrá lugar "en la primera quincena de julio” con la presentación del proyecto constructivo de la vía auxiliar que permitirá mantener el tráfico ferroviario mientras se ejecuten las obras del soterramiento.
Se trata de una vía auxiliar discurrirá por la parte norte del bulevar ronda, desde el puente sobre el río Besaya hasta la rotonda de La Inmobiliaria, una actuación que tiene un presupuesto de 3,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses.
En este sentido, ha avanzado que previsión es que los trabajos se liciten en diciembre o enero y que puedan comenzar a lo largo de 2023.