Economía y negocios | Actualidad

"El sector servicios en Cantabria se está recuperando pero sigue marcado por la temporalidad de los contratos"

El empleo en este área ha aumentado un 5,1% en el primer cuatrimestre. José Giraldez, de UGT, asegura que este incremento depende, sobre todo, de la hostelería y de la llegada del verano

Archivo - Una camarera sirve en una terraza / Beatriz Ciscar - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo - Una camarera sirve en una terraza

Santander

El sector servicios de Cantabria elevó su facturación un 24,8% en abril respecto al mismo mes del año pasado, tres décimas más que la media nacional (24,5%), según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). El repunte de Cantabria es el quinto más elevado de las comunidades, todas en positivo, con Baleares (61,5%) y Región de Murcia (8,2%) en ambos extremos de la tabla. Sin embargo, en el acumulado del primer cuatrimestre, la facturación del sector creció un 18% en Cantabria, el cuarto menor incremento de las comunidades y 4,4 puntos por debajo de la media (22,4%).

En cuanto al empleo, Cantabria fue la quinta comunidad donde más aumentó en abril, un 5,7%, tres décimas por encima de la media (5,4%). En este sentido, el secretario general de la federación de servicios de UGT en Cantabria, José Giraldez, asegura que "es cierto que el sector se ha recuperado bastante pero una buena parte de estos nuevos contratos son estacionales, de corta duración". En el acumulado de los cuatro primeros meses del año, el incremento fue del 5,1%, el cuarto más destacado, similar al de Extremadura, y cuatro décimas superior al del conjunto del Estado (4,7%).

Sobre el convenio colectivo de la hostelería, apunta Giraldez que "está parado, por lo que la mayoría de contratos son temporales" y continúa: " probablemente hasta que no tengamos convenio colectivo no empezarán a tirar del contrato de fijo discontinuo a tiempo parcial con más garantías y del fijo discontinuo a tiempo completo".

Asimismo, en los últimos años, la hostelería no ha logrado cubrir todos los puestos que oferta de cara al verano. Dice Giraldez que la razón se encuentra en las malas condiciones laborales, con salarios bajos y con horarios poco atractivos. Además, explica que muchos trabajadores de este sector, con el parón de la pandemia, han encontrado trabajo en otras áreas.

Carolina Gutiérrez

Carolina Gutiérrez

Redactora de Informativos. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Master en...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00