Sociedad | Actualidad

Cantabria refuerza los centros de salud con 23 médicos de familia para la temporada de verano

El gerente del SCS, Rafael Sotoca, apunta el déficit de médicos que hacen la residencia en Cantabria, este año no se han cubierto 7 de las plazas ofertadas

Centro de Salud de El Alisal / GOBIERNO DE CANTABRIA (EUROPA PRESS)

Centro de Salud de El Alisal

SANTANDER

La temporada de verano siempre ha sido un reto para la consejería de Sanidad a la hora de reestructurar y organizar a los equipos de profesionales sanitarios. Cada verano se contratan equipos de refuerzo para dar respuesta a las vacaciones y días de descanso de los sanitarios de la red de salud de la comunidad.

Este año se han contratado a más profesionales gracias a que de los 30 médicos residentes que han estudiado en Cantabria, 23 de ellos han decidido quedarse en la comunidad. 19 son médicos de familia y 4 pediatras, una buena noticia para los centros de salud de la comunidad y para la atención de los más pequeños, dice Rafael Sotoca, gerente del Servicio Cántabro de Salud en la Cadena SER.

"Dentro del reto que supone el verano vamos a intentar minimizar las consecuencias de estos dos años de pandemia", adelanta Sotoca que espera que la presión asistencial tanto en los centros de salud como en los hospitales se parezca a los años prepandémicos. "Estamos preparados por si hay algún repunte o se necesita la UCI"

Sobre los consultorios médicos, los más pequeños, Sotoca apunta que puede que haya algún momento en el que uno de los profesionales que conforman los equipos médicos no esté, "son momentos puntuales, como todos los veranos", pero la idea es que tanto la enfermera o el médico que esté en el consultorio se encargue de sus pacientes, con rigor y con su criterio. De todas formas, apunta Sotoca, si hace falta se trasladará a un equipo de refuerzo para que el consultorio no cierre.

En cuanto a la actividad en los hospitales, Sotoca aclara que la temporada de verano es un momento donde la actividad quirúrgica disminuye, y la ocupación por tanto de camas de ingresos también baja.

FALTA DE MÉDICOS DE FAMILIA

Es una realidad la falta de profesionales médicos a nivel nacional, sobre todo médicos de familia y de Atención Primaria, Sotoca, apunta que este año es la primera vez que Cantabria no ha cubierto todas las plazas de residencia MIR. "Cada año Cantabria oferta 37 plazas, este año solo se han cubierto 30", dice Sotoca que esto ocurre en todo el país, es más, no se han cubierto 200 plazas a nivel nacional. "Veremos el déficit entro de cuatro años cuando acaben el MIR".

Por ello apunta que hace falta ambición en la Atención Primaria. "No es solamente un problema de dinero, sino de ambición. Tenemos que hacer crecer la Atención Primaria", cree Sotoca que es un asunto muy complejo, pero que hay que darle la vuelta a la tortilla y conseguir que los mejores expedientes se queden y se dediquen a la Atención Primaria que es "el corazón" del sistema sanitario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00