Valdecilla administrará terapias de células CAR-T para tratar tumores en la sangre
Es uno de los catorce hospitales destinados por el Ministerio de Sanidad para incorporarse a la red nacional de estos tratamientos

Fachada del Hospital Valdecilla. / CADENA SER

Santander
Se trata de una terapia avanzada en la que se extraen células de los pacientes, se modifican en un laboratorio -un proceso que dura algo más de dos semanas- y posteriormente se reintroducen en el cuerpo de la persona enferma. Una vez dentro, estas células atacarán directamente al tumor. Es decir, se utilizan células del propio paciente para hacer frente a la enfermedad. Una terapia apta tanto para adultos como para pacientes pediátricos.
De esta forma, los pacientes con tumores hematológicos no tendrán que desplazarse a otras comunidades para recibir este tratamiento. "Ya hemos demostrado que las terapias funcionan, ahora tenemos que acercarlas a nuestros pacientes" afirma Enrique Ocio, jefe de hematología de Valdecilla. En este sentido, continúa diciendo que "hasta ahora tenían que ir a otros sitios, fundamentalmente a Cataluña y ya no se van a tener que desplazar".
Según ha informado el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, Valdecilla es "el único centro realmente designado como titular en el Norte de España", ya que el resto -Asturias, La Coruña y País Vasco- han sido designados como "adicionales", al no obtener la puntuación que ha logrado el hospital de Santander.

Carolina Gutiérrez
Redactora de Informativos. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Master en...