MARE ha instalado ya 400 contenedores marrones en el área del Besaya
Su director resalta en la Cadena Ser que también se han colocado 70 contenedores más amarillos, 70 más azules, 60 iglús de vidrio y 24 contenedores rojos de material textil

MARE Semana del Medioambiente
10:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
Continuamos conmemorado la semana del medio ambiente y hoy nos centramos en el trabajo de la empresa pública Mare, la responsable de la gestión del agua, la gestión de los residuos y su valorización energética y el mantenimiento del territorio
Con José María Díaz, director general de Mare, Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía hemos hablado de uno de sus proyectos más destacados que tienen en marcha, la implantación del quinto contenedor, el que recoge los desechos de origen alimentario y de cocina, conocido como el contenedor marrón.
Está destinado a biorresiduos o residuos orgánicos, que representan alrededor del 40% de los residuos totales generados en España, en siete municipios. Un proyecto piloto que va a llegar a los vecinos de 11 municipios de la comarca del Besaya que podrán depositar en ellos los desechos de origen alimentario y de cocina que hasta ahora echaban en el contenedor verde.
En este contenedor del que en breve se habrán instalado 400 contenedores en Cantabria, se debe depositar restos de alimentos como pieles de frutas, espinas de pescado, plantas, cascaras de huevo o servilletas y papel de cocina usados.
La segunda fase de este proyecto piloto de mejora del sistema de recogida selectiva llegará a Cartes, Castañeda, Los Corrales de Buelna, Puente Viesgo, Reocín, San Felices de Buelna y Santillana del Mar. Así, darán servicio a más de 40.000 cántabros o, dicho de otra forma, a unos 12.000 hogares.
Los buenos datos cosechados con el contenedor marrón se refuerzan, ha dicho, con el incremento de residuos de fracción resto recogidos con el contenedor verde hasta el punto de que se ha detectado una disminución en la cantidad de residuos depositados en otro tipo de contenedores (verde, amarillo y azul) a favor del nuevo contenedor marrón.
José María Diaz director de MARE ha explicado que además de acostumbrar a los ciudadanos de la zona del Besaya a usar este nuevo contenedor se ha hecho un esfuerzo de cara a incrementar el número de los otros contenedores.
70 más amarillos, 70 más azules, 60 iglús de vidrio y 24 contenedores rojos de material textil se han colocado recientemente. El director de MARE, ha explicado en la Cadena SER que sigue creciendo el número de personas que recicla en la región, pero para ello hay que dotarles de este tipo de contendores cerca de sus hogares.
Además, ha insistido en las políticas de reaprovechamiento de los alimentos y que eviten el despilfarro, tanto en los hogares como en los establecimientos de comida.