Sociedad

Más de 2.000 personas claman por la "supervivencia" del Hospital de Laredo

Aunque los convocantes aplauden las últimas medidas de Sanidad, piden medidas estructurales

Manifestación en defensa del Hospital de Laredo.

Manifestación en defensa del Hospital de Laredo.

Santander

Más de 2.000 personas de las comarcas orientales de Cantabria se han movilizado este sábado, 28 de mayo, en "defensa" del Hospital de Laredo y para pedir al Gobierno de Cantabria que continúe asegurando su "supervivencia" y "calidad asistencial", tanto a corto como a largo plazo.

Tras arropar los manifestantes a los trabajadores del centro hospitalario con aplausos y gritos de "Si no hay Sanidad, quién te va a cuidar" o "Escucha Revilla, no solo existe Valdecilla", el presidente de la Junta de Personal de Laredo, Carlos Ateca, ha leído un manifiesto en el que, si bien aplaude las últimas medidas de la Consejería de Sanidad para paliar la "falta" de facultativos de cara al verano, insta a "mirar al futuro" y buscar soluciones a los "problemas estructurales" del sistema sanitario.

"El verano pasado asistimos al cierre del servicio de partos y este año nos hemos movilizado y hemos conseguido que se opte por mantener la cartera de servicios", ha sostenido. Ateca ha agradecido a los ciudadanos el apoyo recibido durante estos días y ha recordado que, tras el anuncio del "desmantelamiento" de los laboratorios, esta es la segunda ocasión en la historia del Hospital de Laredo que salen a la calle para protestar debido al "problema coyuntural de falta de profesionales". Para mitigar esa carencia de médicos en especialidades como Anestesia, Cardiología, Neumología o Radiología, la Consejería de Sanidad anunció hace unos días la incorporación, en Laredo, de once nuevos profesionales y la movilización de facultativos de apoyo desde del Hospital de Valdecilla de Santander. Estas medidas "urgentes", respaldadas por los sindicatos, han originado el cambio del lema de la manifestación, convocada por la Junta de Personal, de "en defensa", a "por el apoyo" al Hospital de Laredo.

Sin embargo, el exjefe de Medicina Interna del Hospital de Laredo, Miguel Carrascosa, quien ha trabajado allí desde su inauguración en 1990, ha aludido a un "déficit creciente de profesionales médicos", hasta el punto de haberse convertido en una "clara amenaza" para el funcionamiento del centro comarcal. Por ello, ha instado al Gobierno de Cantabria a que garantice a los usuarios unas prestaciones sanitarias óptimas de cara al futuro y adopte los cambios que sean necesarios para llegar a este fin.Todo ello sumado a la necesidad de atraer nuevos facultativos al Hospital de Laredo y de que se mantengan "estables" las plantillas de los profesionales sanitarios. Carrascosa ha incidido, asimismo, en que para los políticos debe ser un "objetivo prioritario" proporcionar una asistencia sanitaria de "calidad e igualitaria" para todos los ciudadanos. También ha puesto de relieve la importancia de un hospital comarcal que abarca un área de influencia de unos 100.000 habitantes, cantidad que se "triplica o cuadruplica" durante los meses de verano debido al turismo y visitantes con segunda residencia. A lo largo de sus 32 años de historia, según el médico, no ha dejado de "incrementar" actividad del Hospital de Laredo, registrando el pasado año "5.100 ingresos, 3.400 intervenciones quirúrgicas, 115.000 consultas, 39.000 atenciones en Urgencias, 5.6000 TACs y 257 partos".

La manifestación ha congregado, a las 13.00 horas, a ciudadanos de zona oriental de Cantabria, profesionales sanitarios y políticos locales y regionales, quienes han recorrido unos 500 metros hasta bordear el Hospital de Laredo para apoyar a sus trabajadores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00