Cantabria difunde el protocolo de detección precoz de la viruela del mono
El objetivo es que, si se diesen casos en la región, se adopten de manera inmediata las medidas de control adecuadas que eviten la aparición de casos secundarios.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PJFXKKIX5ZFHPDMFEPYOKG2Q3M.jpg?auth=cd45e711707af35f5614b3553b62b559f3b259838faf188988b99ee1baea65d3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Esta es una fotografía del Centro Estadounidense de Control de las Enfermedades (CDC) en la que se aprecia el dedo de un niño infectado por la llamada "viruela de mono" / cortesía CDC
![Esta es una fotografía del Centro Estadounidense de Control de las Enfermedades (CDC) en la que se aprecia el dedo de un niño infectado por la llamada "viruela de mono"](https://cadenaser.com/resizer/v2/PJFXKKIX5ZFHPDMFEPYOKG2Q3M.jpg?auth=cd45e711707af35f5614b3553b62b559f3b259838faf188988b99ee1baea65d3)
Santander
La Consejería de Sanidad y el Servicio Cántabro de Salud (SCS) han difundido el protocolo para la detección precoz de la viruela del mono en España adaptado a Cantabria, donde de momento no hay sospecha de ningún caso.
El objetivo de este protocolo es garantizar la detección y el diagnóstico precoz de cualquier posible caso de esta enfermedad para adoptar de manera inmediata las medidas de control adecuadas que eviten la aparición de casos secundarios, y cortar posibles cadenas de transmisión.
El protocolo se ha trasladado a las gerencias del SCS, para que los profesionales del servicio de salud conozcan cómo actuar ante sospecha de algún caso de esta enfermedad zoonótica poco frecuente, señala Sanidad.
Los primeros casos se confirmaron en Reino Unido el 15 de mayo y tres días después en Portugal. En Madrid se han confirmado 7 casos y hay una veintena en estudio.
Los casos que se han identificado hasta el momento son leves y el cuadro clínico inicial suele incluir fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, linfadenopatías y cansancio.
Entre uno y cinco días después de la aparición de la fiebre se desarrolla una erupción, que a menudo aparece en la cara y después se extiende a otras partes del cuerpo.
Los síntomas suelen durar entre dos a cuatro semanas, y los casos graves se dan con mayor frecuencia entre niños, adultos jóvenes y personas inmunocomprometidas. Están relacionados con el grado de exposición al virus y la vulnerabilidad de la persona.
Aunque en Cantabria no hay sospecha de ningún afectado, todas las gerencias están advertidas, tras lanzarse una alerta por enfermedad infecciosa, de declaración obligatoria, a nivel mundial.