La acusada del asesinato de Castro Urdiales impugna el informe policial
La Audiencia de Cantabria aborda las cuestiones previas al juicio por el presunto asesinato de Jesús María Baranda

Carmen Merino, la acusada, a su salida del Juzgado de Instrucción número 3 de Castro Urdiales en 2020. / Juan Manuel Serrano Arce - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Castro Urdiales (Cantabria)
La defensa de Carmen M.G, la mujer que supuestamente asesinó en 2019 a su pareja, un ex trabajador de banca que vivía con ella en Castro Urdiales y cuya cabeza apareció en la casa de una amiga de la acusada, ha impugnado el informe policial por contener valoraciones de las pruebas que, a su juicio, pueden inducir la decisión del jurado, lo que han rechazado tanto la Fiscalía como la acusación particular.
A esta impugnación, el fiscal ha alegado que ese informe, elaborado por los agentes que encabezaron la investigación iniciada en septiembre de 2019 después de que una amiga de la acusada descubriera el cráneo del hombre asesinado dentro de una caja que le había entregado Carmen, facilita la interpretación en una causa tan compleja como esta, con más de 4.000 folios, y basada toda ella en indicios de las pruebas que, en muchos casos, requieren de conocimientos técnicos.
Y ha defendido, con la adhesión de la acusación particular, que este tipo de documentos son habituales en causas como esta y que la interpretación queda a la autonomía de los miembros del jurado, instruidos por el tribunal.
Esta es una de las cuestiones previas que las partes han planteado en una vista ante los miembros del tribunal de la sección tercera de la Audiencia de Cantabria, que ahora tendrá que decidir sobre las impugnaciones y alegaciones planteadas antes de fijar la fecha del juicio con jurado, en el que Carmen M.G se enfrenta a una petición de pena por parte de la Fiscalía de 25 años de cárcel.
La defensa de la acusada ha pedido también que se realicen pruebas de ADN a los cabellos hallado en el cráneo y que se admita como prueba una visita de los miembros del jurado a la vivienda donde supuestamente se cometió el asesinato y donde la mujer se deshizo del resto del cadáver, lo que, igualmente, han rechazado el fiscal y la acusación particular.
Finalmente, el fiscal y la acusación particular han rechazado también la petición de una prueba caligráfica para determinar quién rellenó el crucigrama que aparecía en la hoja que envolvía el cráneo, al considerarlo irrelevante cuando hay un indicio objetivo como son las huellas de la acusada en la bolsa que lo contenía.

Santiago Redondo Brizuela
Cubre la información de la zona oriental de Cantabria. Se incorporó a la Cadena SER en 2002 y previamente...