Menos alarma social y más pedagogía, la recomendación desde Lanzarote ante el kit de supervivencia
El gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias aboga por informar a través de los planes territoriales, el plan de inundaciones, el Plan Insular de Emergencias o los planes municipales

Menos alarma social y más pedagogía, la recomendación desde Lanzarote ante el kit de supervivencia
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Arrecife
El consejo de la Comisión Europea a los ciudadanos para que dispongan de un kit de emergencia que les permita afrontar al menos 72 horas sin asistencia externa, está generando cierta incertidumbre y sobre todo en lugares como Lanzarote, muy alejado de zonas de conflicto como Ucrania.
Desde la gerencia del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote se ha rechazado la forma en la que se ha lanzado esta recomendación ya que ha generado una alarma social innecesaria. El gerente, Enrique Espinosa, entiende que la situación de 'la guerra de Ucrania' y de los países que le rodean ha forzado a la Unión Europea (UE) a tomar una serie de medidas "que les afecta más a ellos que a nosotros ya que nosotros estamos en la otra esquina".
Más información
- El vídeo de una comisaria europea donde enseña cómo es su kit de supervivencia que ya recomienda tener la UE
- Navaja, comida en latas, calimocho, ¿Qué no puede faltar en tu kit de supervivencia?
- El Gobierno pide calma tras conocerse que Europa quiere que los ciudadanos tengan provisiones en casa en caso de guerra o catástrofe
Enrique Espinosa está de acuerdo en que se debe informar "por si acaso pase algo, aunque las posibilidades son remotas, pero no de una forma que cree una alarma social que es lo que se ha entendido por la población, cuando nosotros estamos en las antípodas de ese problema bélico".
Para el gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, hay ya instrumentos que podrían utilizarse para informar a los ciudadanos de una forma pedagógica. En este sentido, apunta a los planes territoriales, el plan sobre inundaciones, el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA), el Plan de Emergencias Insular de Lanzarote (PEIN) o los Planes de Emergencia Municipal (PEMU).
"hay que ir paso a paso, no se puede decir que hay que comprar esto, como si fuera un informe de cualquier tienda"
Considera Enrique Espinosa que en los planes de emergencia ya existentes podría introducirse información preventiva que podría trasladarse a los ciudadanos de forma didáctica e incluso comenzando por los centros educativos "hay que ir paso a paso, no se puede decir que hay que comprar esto, como si fuera un informe de cualquier tienda".
Espinosa considera que hay que ser "más serio" para lanzar mensajes de este tipo y además, explica que los kit de supervivencia no tienen por qué ser iguales en todas los lugares "cada plan territorial tendrá unos kits que serán obligatorios y después dependiendo de cada plan territorial, se añadirá uno u otro diferente". En cualquier caso y desde su experiencia, considera que el contenido del kit aconsejado por la Comisión Europea "el básico, está bien".

Carlos García
Redactor de Informativos y Programas desde el 2000 en SER Lanzarote, donde también fue responsable de...