Canarias despide marzo con una DANA y calima
La gota fría podría dejar chubascos en las islas más occidentales, mientras que el polvo sahariano llegará a la provincia de Las Palmas a últimas horas

Temporal de lluvia. Archivo / MARTA FERNÁNDEZ/ EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Las Palmas de Gran Canaria
La inestabilidad meteorológica aterriza en las Islas a partir de este jueves de la mano de una Depresión Atmosférica en Niveles Altos (DANA). Aunque no se espera que tenga grandes consecuencias, esta gota fría "se situará al oeste del Archipiélago pudiendo dejar precipitaciones en forma de chubascos en las islas más occidentales entre el viernes y el sábado", según cuenta para la Cadena SER el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Canarias, David Suárez. Las precipitaciones podrían descargar de forma más intensa en La Palma, incluso en forma de tormenta, desplazándose hacia La Gomera, El Hierro y el norte de Tenerife de forma más débil. Ya llegado al fin de semana, la DANA podría dar sus últimos coletazos en estas islas, aunque los acumulados serán poco importantes. Y tampoco se espera que cambie demasiado la dinámica del viento.
Más información
Si la lluvia será protagonista en la provincia occidental, en la oriental lo será la calima. "La previsión es que, durante las últimas horas del día, entre polvo desértico que dé lugar a calima y un ascenso de temperaturas y una bajada de humedad", comenta Suárez, que añade que esta situación "relajará el impacto de la DANA". Por el momento, "y aunque le hace seguimiento", la AEMET no ha emitido ningún tipo de aviso para estos días.
Riesgo muy alto por radiación ultravioleta
Esta situación meteorológica coincide con el aviso emitido, hasta el 30 de marzo, por Salud Pública ante el aumento inusual de la radiación ultravioleta en Canarias, que alcanza niveles altos en estos días, algo poco frecuente para esta época del año. La Consejería de Sanidad del Gobierno canario es necesario protegerse del sol durante todo el año, incluso en días nublados, y que es fundamental adoptar medidas de prevención para evitar efectos nocivos en la salud.
Canarias es la región de España con la radiación UV más alta durante todo el año, según la AEMET. La sobreexposición a esta radiación puede causar quemaduras solares, daños en el ADN celular, reacciones fototóxicas y fotoalérgicas, inmunodepresión y aumentar el riesgo de cáncer de piel. Además, puede provocar afecciones oculares como cataratas o degeneración macular.
El riesgo es mayor en ciertos grupos de población, como aquellas personas con piel, cabello y ojos claros, quienes pasan muchas horas al sol por motivos laborales o de ocio, quienes toman ciertos medicamentos fotosensibilizantes o quienes tienen antecedentes familiares de cáncer de piel.