UGT tacha a los empresarios de "tramposos" por condicionar al absentismo la negociación para mejorar los convenios de la hostelería
Tanto CCOO como la Mesa Sindical de la Hostelería amenazan a la patronal con un preaviso de huelga en el sector para Semana Santa

Paco González, vicesecretario de UGT Canarias

Las Palmas de Gran Canaria
El cronómetro aprieta y la voluntad, dicen todas las partes, es evitar llegar a la huelga en el sector de la Hostelería el Jueves y el Viernes Santo. Con la mediación de la Consejería de Empleo y Turismo, la patronal se ha abierto a la doble vía de la negociación. Por un lado, se ha visto con CCOO, que se ha descolgado del resto de sindicatos por algunas desavenencias. Y, por otro, con la Mesa Sindical de la Hostelería formada por UGT, Intersindical, USO, Federación Sindical Canaria y Sindicalistas de Base. Todas las organizaciones buscan, principalmente, una subida salarial que se recoja en el próximo convenio, ya que el actual está en puertas de expirar. Lo que ya se descarta es que sea un convenio regional, por lo que se mantendrá la fórmula de los convenios colectivos provinciales. Desde UGT insisten en su principal premisa: se deben subir los sueldos un 7.7% este año. Esto es un 5.4% más del 2.5 ya pactado. Paco González, vicesecretario de UGT en Canarias, señala que "hay que poner en el centro a los trabajadores y no las siglas de los sindicatos". En una entrevista en Hoy por Hoy Las Palmas, el sindicalista ha defendido que "esto no va de ponerse medallas en una concentración y que es necesario que los beneficios extraordinarios del Turismo lleguen a los trabajadores".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Paco González (UGT): "Primero hay que subir los salarios y que los beneficios récord lleguen a los trabajadores de la hostelería"
En CCOO creen que se debe tener más altura de miras y que los trabajadores necesitan, además, otras mejoras laborales como el impulso de la puesta en marcha de camas elevables para las camareras de piso en hoteles o la eliminación de los turnos partidos. Así, el secretario general de Servicios del sindicato, Borja Suárez, recuerda a los empresarios que, de no atender, al resto de sus reivindicaciones saldrán a la calle los días 17 y 18 de abril. "Hemos tenido que lanzar un preaviso de huelga para que ahora haya voluntad de negociar, al menos provincialmente", señaló. Y añadió que lo que plantean a los empresarios son "conceptos básicos que mejoran la vida de los trabajadores" en un contexto de "beneficios de récord" con una facturación anual del sector de 2.200 millones de euros.
Más información
- ¿Qué fue del 20A? Canarias se sumerge en estudios y comisiones tras las manifestaciones
- "La economía del sol y playa está enferma y es patológica": el análisis sobre la economía que empobrece a Canarias
- Fuga de los ingresos del turismo: tres de cada diez euros se van fuera de Canarias a través de hoteles y aerolíneas
Sin embargo, los empresarios, aunque predispuestos a pactar, recuerdan que hay demandas que tienen un precio y que, entre otras cosas, habrá que poner fin al absentismo que amenaza el sector. Juan Pablo González, gerente de ASHOTEL, defiende también que hay reivindicaciones que se escapan de su poder de gestión. "Los sindicatos hablan del tema de la vivienda y la movilidad y eso no está en nuestras manos". De este modo, afirma que, aunque la patronal puede hacer algún tipo de intervención, "en su mano no está todavía el hacer leyes y el solucionar problemas que sobrepasan la negociación colectiva".
Con la intención de evitar una huelga a la que estarían llamados más de 170.000 trabajadores de Canarias, este martes hay una nueva toma de contacto entre CCOO, UGT y la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT); y el día 31 de marzo la reunión será en la provincia de Santa Cruz de Tenerife con ASHOTEL.