Las carabelas portuguesas llegan a la playa de Las Teresitas: cómo actuar frente a una picadura
Se han izado las banderas amarilla y morada (de fauna marina) para advertir a los bañistas de este riesgo
Cadena SER
Santa Cruz de Tenerife
El Centro de Coordinación Operativa Municipal de Santa Cruz de Tenerife pide precaución a la población ante la presencia de ejemplares de carabela portuguesa en la zona de baño de la playa de Las Teresitas. En consecuencia, se ha procedido a izar la bandera amarilla y también la complementaria (morada) de fauna marina para advertir a los usuarios de este riesgo.
Esta medusa, científicamente conocida como 'Physalia physalis', se caracteriza porque su parte flotante se asemeja a una bolsa azul transparente. Según la documentación del Ministerio de Sanidad, esta bolsa está rellena de gas y mide unos 30 centímetros. Además, está rematada por una vela de color violáceo en su parte dorsal, que le sirve para desplazarse.
Por su parte, la zona sumergida está formada por una serie de tentáculos que pueden alcanza los 10-20 metros. Por los mismos segrega una sustancia tóxica que produce un dolor muy fuerte, la cual puede llegar a provocar lesiones locales tales como inflamación, enrojecimiento, aparición de ampollas, descamación y reacción cutánea en distintas zonas a la afectada por la picadura.
Según ha explicado el Centro de Coordinación a Radio Club Tenerife, fue el servicio de socorrismo de la playa de Las Teresitas el que detectó varios ejemplares de la carabela portuguesa en el interior de la zona de baño. Siguiendo el protocolo, se procedió a izar las banderas. Además, se está inspeccionando el espacio con una embarcación de Cruz Roja. El Centro insiste en que, de momento, el baño continúa permitido. Este podría restringirse si se registran distintos casos de picaduras o una mayor presencia de la medusa.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Canarias en Abierto (25/03/2025)
Cómo actuar frente a una picadura
El Plan Nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperatura sobre la salud incluye un apartado de "precaución frente a las picaduras de medusas". Este recuerda que la mayoría de los incidentes ocurren por contacto accidental durante el baño, al ser pisadas o manipuladas. El Ministerio traslada una serie de recomendaciones en caso de resultar afectado:
- Hay que limpiar la zona de la picadura lavando, pero sin frotar, y usando siempre agua salada (del propio mar). En su defecto, podrá emplearse suero salino. Nunca debe utilizarse agua dulce, ya que por diferencias de presión osmótica los restos de células urticantes que persistan podrían explotar y difundir más veneno.
- Avisar al socorrista más cercano o acudir al puesto de socorristas para ser atendido.
- Si hay restos de tentáculos adheridos a la piel, estos se deben eliminar cuidadosamente utilizando unas pinzas o un mecanismo que asemeje el modo de una pinza, como el uso de dos tarjetas. Nunca se debe tocar la zona directamente con las manos.
- Posteriormente, se puede aplicar frío (no más de 20 minutos) sobre la zona afectada usando una bolsa de plástico que contenga hielo. El fin es evitar la inflamación y reducir el dolor. No aplique hielo directamente ya que puede producir quemaduras.
- Es importante, además, evitar la exposición de la herida a la luz solar, así como rascarse.
- Si el dolor es muy intenso o el estado de la persona empeora progresivamente, deberá avisar nuevamente al socorrista o acudir de inmediato a un centro médico.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy La Portada (25/03/2025)

Janire Alfaya
Periodista de la Cadena SER en Canarias desde 2018. Graduada por la Universidad de La Laguna, comencé...