Sociedad

El día que Euskadi lloró en el Monte Oiz: 40 años del accidente aéreo más trágico de su historia

El 19 de febrero de 1985, un avión de Iberia se estrelló en el Monte Oiz, cobrando la vida de 148 personas. Hoy, cuatro décadas después, recordamos el impacto de aquel suceso con testimonios de quienes lo vivieron

El día que Euskadi lloró en el Monte Oiz: 40 años del accidente aéreo más trágico de su historia

El día que Euskadi lloró en el Monte Oiz: 40 años del accidente aéreo más trágico de su historia

28:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

El 19 de febrero de 1985, un Boeing 727 de Iberia que realizaba la ruta Madrid-Bilbao se estrelló en la ladera del Monte Oiz a las 8:27 de la mañana. El impacto fue devastador: los 141 pasajeros y los 7 tripulantes a bordo fallecieron en el acto. Se trata del accidente aéreo más grave en la historia de Euskadi y el quinto más mortal en España.

Las primeras informaciones hablaban de una avioneta siniestrada, pero la magnitud del desastre se hizo evidente cuando los equipos de emergencia llegaron al lugar. La niebla y las difíciles condiciones del terreno complicaron las labores de rescate. Testigos del accidente recuerdan haber visto los restos del fuselaje desperdigados en un área extensa, una imagen que marcó a todos los que participaron en el operativo.

FOTO |Félix Roldán

FOTO |Félix Roldán

FOTO |Félix Roldán

FOTO |Félix Roldán

La causa del siniestro: un cúmulo de errores

El informe oficial determinó que la causa del accidente fue un error humano. La tripulación voló por debajo de la altitud mínima de seguridad debido a una incorrecta interpretación de los avisos de alerta y un posible fallo en la lectura del altímetro. Como consecuencia, el ala izquierda del avión impactó contra una antena de Euskal Telebista situada en el monte, lo que provocó la pérdida de control y la posterior colisión con el terreno.

Imágenes que no se olvidan

En aquel entonces, la torre de control de Bilbao no contaba con radar propio, lo que limitó la capacidad de seguimiento del avión en sus momentos finales. Desde este trágico suceso, la seguridad aérea ha evolucionado significativamente, incorporando sistemas de detección de proximidad al terreno y mejoras en los protocolos de navegación.

El recuerdo de los testigos y rescatistas

En Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia, hemos conversado con diversos protagonistas de aquel fatídico día. Entre ellos, Félix Roldán Portillo, bombero jubilado que participó en las labores de rescate. “Fue mi primer gran operativo y una de las experiencias más duras de mi carrera”, recuerda. La imagen de los restos calcinados y la desolación en el lugar del accidente le marcaron para siempre.

Carlos Manso, controlador aéreo en Bilbao entre 1974 y 2005, también ha compartido su testimonio. “Desde la torre, lo único que vimos fue que el avión dejó de responder. La incertidumbre en esos momentos era total”, explica. En aquellos días, el aeropuerto de Bilbao carecía de las herramientas tecnológicas que hoy permiten un control más preciso de los vuelos.

Homenajes y memoria para las víctimas

Cada año, en la víspera del aniversario, Iñaki Uribesalgo, un florista sin relación con las víctimas, sube al Monte Oiz a depositar flores en su memoria. “Es un pequeño gesto para que no se olvide lo que ocurrió allí”, señala. Su iniciativa ha sido bien recibida por familiares y allegados de los fallecidos, que ven en él un símbolo de respeto y recuerdo.

El funeral en honor a las víctimas se celebró pocos días después en la Basílica de Begoña, un acto que congregó a cientos de personas en un emotivo tributo. A día de hoy, el accidente del Monte Oiz sigue siendo un capítulo imborrable en la historia de la aviación en España y en la memoria de Euskadi.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00