Las noticias de Canarias
Sociedad

Los Trapaseros hacen magia con una actuación que ya es historia dorada del concurso

La murga realejera vuelve a lo más alto del podio con treinta minutos memorables que enamoran al Recinto y engrandecen la palabra ‘murga’

Santa Cruz de Tenerife

Los Trapaseros dignificaron este viernes la palabra murga con una actuación pletórica, sublime y que viaja directamente a la historia dorada de este concurso. Valió la pena esperarles y escucharles porque fueron sencillamente mágicos. Mérito adicional es que firmasen una final pluscuamperfecta justo después de una fase que fue también para enmarcar. Indiscutiblemente, la mejor murga del concurso.

De hecho, cuando finalizaron su actuación ya se sabían ganadores. El público estuvo de pie desde el minuto inaugural al último. Primero para aplaudir una idea magnífica, la de los muñecos con gancho, donde otra vez más demostraron estar a la última con letras muy actualizadas (estrofa para el carril bici en la calle de El Pilar), una excelsa selección musical y muchas gotas de calidad. Todo ello bajo la magistral dirección de Adri Galano, con una vitalidad y energía que suman.

Si el primer tema ya fue apoteósico, el segundo sacó de la chistera realejera una genialidad que hermanó Cádiz con Tenerife en un emotivo duelo de coplas. Reventaron la final y casi ni hubo que esperar al veredicto para coronar un Primero con todas las letras.

Bambones de plata

Por muy temazos que fueran -que lo fue sobre todo el primero- ni siquiera la inmensa Bambones podía tutear a la Trapaseros de ayer, que había vivido el mejor día de su historia. Los de El Cardonal pagaron caro salir justo después de un huracán. Y aunque ofrecieron letra, letra y más letra, pareció que el público estuviese saciado. Aún así, tuvo mucho valor que lo levantasen en varias ocasiones de sus asientos para cantar contra la xenofobia con fuerza; y luego para introducir más temas originales, música, voces y un repertorio de categoría.

Primi tiró de la grada desde el momento de su mágico pasacalle, pero cualquier comparación no admitía discusión. La suerte ya estaba echada y el oro parecía entregado. Además, no les ayudó cantar atropellados, como si quisieran igualar en fuerza a la murga que ya había dejado el listón en los cielos solo unos minutos antes. El segundo tema era original pero de final previsible (se desnudaron en un guiño a la ausente Diablos). Y no enamoró.

Irónicos, bronce a una interpretación maravillosa

La final de murgas adultas cumplió los pronósticos y despegó tarde. Lo hizo concretamente con la actuación de Irónicos, que se confirma como una de las murgas del momento.

Aprovecharon el desierto de las primeras dos actuaciones para enganchar al público sonando como una bomba de relojería. Demuestran que su fase no fue un espejismo, ni el accésit del año pasado. Iluminaron el Recinto con sus voces dejando uno de los grandes momentos de la noche cuando conectaron con el público o, mejor dicho, con las luces de sus móviles. Fue uno de los planteles que mejor y más bonito sonó. Arreglos cuidadísimos, buena selección musical y viaje sin escalas hacia las quinielas por el podio. Firmaron un musical de cuidado y la estructura recordó a la Fasnia, pero en modo 100% canario. Sensacionales. De madrugada, celebraron su cartel a lo grande de camino a Los Realejos, que estaba de fiesta. Entre Interpretación y Presentación, hasta cuatro galardones se fueron al Norte.

Mamelucos renace: accésit de mérito

Si para Bambones ya fue difícil salir tras Trapaseros, para Mamelucos era un Tourmalet cantar a las dos de la madrugada y cuando ya lo habían hecho los dos grandísimos favoritos al título en Interpretación.

Los de Carlos González van serios y firmes en su primer tema, muy crítico pero sin conexión con el graderío. Habría que valorarles distinto posiblemente si hubiesen cantado más temprano, pero está claro que la hora les lastró. La letra, eso sí, riquísima.

El segundo tema, divertido y distendido, fresco y genuino. Como el disfraz de botones de Manolo Peña. Para Mamel's la mejor noticia es haber renacido en este concurso. Lo demostraron en una notable fase y este viernes, otra vez. Están en la deseada fase de recuperación de su mejor versión y eso valida la apuesta por el director, por los letristas y por esta forma de hacer las cosas. Cartón.

Cuatro murgas que bajaron el nivel

Zeta Zetas apostó por la televisión en el primer tema. Se ve que no tuvieron suficiente con el ‘rajazo’ a los medios en la fase, que quisieron reproducirlo otra vez (pero en distinto formato). No ocultan su felicidad por volver a una finalísima. Luego, la sorpresa se quedó en nada: hacen partícipes de la velada murguera a algunos grupos que no pasaron, con recado al público “que dejó las butacas vacías” durante algunas actuaciones de fase. La búsqueda del aplauso fácil se quedó solo en eso.

La final empezó con muchas butacas vacías en las gradas del Recinto Ferial. Tal vez porque no era La Sonora -murga que abrió la noche- un grupo con el tirón de las grandes. El caso es que si hubiese inaugurado Bambones o Mamelucos, el paisaje habría sido bien distinto.

Los de Carlos Estévanez ya tenían premio suficiente con disfrutar del viernes y dieron muestras evidentes de que sus dos temas de final eran los menos potentes de su repertorio. En el primero se pierden en un popurrí donde hasta le cantan a Pedro Sánchez (dos veces) para detenerse en los asesinos y en tantos otros asuntos que no captaron la atención del respetable. Se les hizo cuesta arriba la final por su poca letra.

Chaladas y Guanchiquietas bajaron muchos decibelios respecto al nivel de la fase.

A las primeras les costó una eternidad arrancar su repertorio (ocho minutos para presentarse). Con el público aún absorto por la actuación memorable de Irónicos, les costó capturar el aplauso del Recinto en sus primeras estrofas, donde pecan de carnavalitis (murga cantando sobre murgueros). El tributo a las infantiles ya era un asunto cantadísimo después de tres fases y media final. Infinitamente mejor el lunes que el viernes, aunque todavía les queda ir al Norte y hacerlo como favoritas.

Guachinquietas aterrizó en el Recinto con la intención de ondear la bandera del humor, que empuñó casi en solitario en las tres preliminares. Lo hizo en su segundo tema, tras presentarse como el batallón de voces que son; y después de un primero que no sonó como les habría gustado. Solo funcionó a ratos y despertaron cuando aparecen acompañadas de otro batallón, pero de figurantes.

El Primero de Presentación viaja a El Cardonal muy merecidamente y Trapaseros también 'moja' en disfraces

Se confirmaron todos los pronósticos en Presentación y Bambones triunfó con un disfraz extraordinario. Una joya de atuendo.

La segunda mejor puntuación la obtuvo en este apartado Trapaseros y el bronce fue para Mamelucos, murga dominadora en esta faceta en Carnavales pretéritos.

El accésit viajó hasta el Norte y fue para Tiralenguas.

Más de 4.000 mensajes en las redes confirmaron la finalísima de murgas de Santa Cruz como uno de los eventos que se celebran en Canarias que tienen mayor repercusión en este ámbito. La etiqueta oficial del concurso #FinalMurgasSC fue tendencia durante toda la madrugada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00