Sociedad

“Las estructuras no están dando respuestas”: advierte la Diputada del Común sobre las deficiencias de las administraciones públicas

En un nuevo Encuentro SER, Lola Padrón expuso los desafíos a los que se ha tenido que enfrentar esta institución en una época complicada

"Las estructuras no dan respuesta", Lola Padrón, Diputada del Común

"Las estructuras no dan respuesta", Lola Padrón, Diputada del Común

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santa Cruz de Tenerife

Hace 40 años que la defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos en Canarias tiene una figura reconocida establecida en el Estatuto de Autonomía que es la Diputación del Común. A lo largo de estos años, han recibido más de 67.000 expedientes. "Esto sirve para que cualquier persona tramite su queja", así arrancó el nuevo Encuentro SER, "40 años de la Diputación del Común" con el audio de Luis Cobiella, el primer diputado del Común, explicando qué significa este órgano. También con la intervención de Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo, la Diputada del Común, Lola Padrón y los ex Diputados del Común, Rafael Yanes y Arcadio Díaz.

La deficiencias del sistema que recortan derechos

La burocracia es una pared. Es una de las conclusiones que la Diputada del Común, Lola Padrón, pone encima de la mesa que deja entre ver las deficiencias de las administraciones públicas para atender a las necesidades de la sociedad. Deficiencias que suponen una pérdida de los derechos, que precisamente será la Diputación del Común uno de los organismos que velan por la defensa de esos derechos.

En materia de discapacidad, Padrón asegura que los servicios se triplican y que la revaloración de estas personas se convierten en un lastre para hacer valer sus derechos. "Tengo esclerosis múltiple y mi hijo de 11 años a veces me tiene que duchar, y me dan 5 años para que aparezca la asistenta y me apruebe la dependencia", este es uno de los testimonios de una asistente al Encuentro SER que preguntaba a quién debe acudir para que la ayuden.

El legado de la Diputación del Común y su futuro

"Este es el único camino, el diálogo, el consenso y los acuerdos", el defensor del pueblo, Ángel Gabilondo quiso poner el acento en la necesidad de llegar a acuerdos y de no convertir la política en un campo de batalla. La misión de la Diputación del Común siempre será supervisar a la administración para la defensa de los derechos y las libertades, explicó Gabilondo, reconociendo al mismo tiempo que a veces la democracia tiene también sus fisuras. "Se construye a partir de lo que hay, incluso para hacerlo de otro modo", así se dirigió el Defensor del Pueblo a la actual Diputada del Común, Lola Padrón, proponiéndole luchar con fuerza por cuidar los derechos de la sociedad.

"Tenemos que defender los derechos y libertades", Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Debemos desempeñar una tarea proactiva, no de súbditos, sumisos y pasivos", este es el mensaje con el Arcadio Díaz Tejera, ex Diputado del Común, arrancó su intervención haciendo referencia a la motivación que tiene el este organismo y a lo que debe ser.

"No le dieron la discapacidad en el momento que debían y por culpa de la administración perdió la posibilidad de acceder a una oposición", explicó Rafael Yanes, ex Diputado del Común, que ha puesto sobre la mesa el retraso de las administraciones que acaba provocando la pérdida de sus derechos. Yanes reflexionaba sobre el incumplimiento de los plazos de las administraciones y la inexistentes permisividad a la sociedad con no cumplir los plazos. En esa misma línea se mostraba sorprendido cuando las instituciones aseguran que está mejorando, "el objetivo no es mejorar, es cumplir la ley".

Maite Álvarez

Maite Álvarez

Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Radio, Podcast y Audio Digital...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00